Hace unos días el mundo se enteraba de que unos soldados israelíes mataban a varias personas a bordo de un barco llamado Mavi Marmara, de bandera Turca, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, pese al bloqueo. Todo el mundo, como es normal, condenaba las muertes, pero luego, la cosa se embrolló. ¿Qué ha pasado en el Mavi Marmara y la famosa flotilla?
Empecemos por el principio. ¿Qué es la Freedom Flotilla? ¿Quién la compone? ¿Adónde van? ¿Qué pasa con el bloqueo de la Franja de Gaza? ¿Qué es Gaza? ¿A quién pertenece?
Gaza

Gaza es una región que limita con Egipto e Israel, que según el plan de la ONU para palestina de 1947 debía pertenecer al nuevo estado Palestino. Ese plan repartía la zona entre Israel y Palestina. Dejaba Jerusalén y Belén, debido a su carácter peculiar para las religiones, como ciudades bajo gobierno «internacional».
Este plan no llegó nunca, y muy al contrario de lo que muchos creen, no fue porque Israel se opusiera, sino que fueron los países árabes de la zona. En 1948 El gobierno británico se retiró de Palestina y los paises árabes de la zona atacaron Israel el mismo día. La guerra terminó en el 1949, quedándose Cisjordania con Transjordania y Egipto con la franja de Gaza.
En 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel conquistó a Egipto la franja de Gaza, que permaneció como parte de Israel hasta que de forma unilateral, durante la ejecución del Plan de Desconexión en 2005, Ariel Sharon desmantela los asentamientos de Israel en Gaza, pero se reserva el control de las fronteras -con la excepción de la de Egipto-, espacio aéreo y naval.
En 2006, Hamás gana las elecciones. Es un duro golpe para el establecimiento de la paz, pues este movimiento tiene como objetivo principal la destrucción de Israel para establecer un estado palestino. Es decir, que Israel sí que quiere que exista un estado palestino, pero Hamás no quiere que exista Israel.
En 2007, tras luchas internas en la política Palestina con Al Fatah, Hamás se hace con el control total de la franja. La tensión crece y a Israel no paran de lloverle -literalmente- misiles desde la Franja de Gaza disparados por los partidarios de Hamás, que son respondidos con asesinatos selectivos de Israel.
En 2008, Israel lleva a cabo la Operación Plomo Fundido, invadiendo Gaza y provocando casi 1500 muertos del lado Palestino. En 2009, de nuevo de forma unilateral, Israel informa de un alto el fuego por las presiones internacionales. Al día siguiente, Hamás hace lo propio e Israel se retira en unos días de la franja de Gaza y mantiene el bloqueo que llevaba ejerciendo desde 2006, año en que ganó las elecciones Hamás.
Debido al bloqueo la población de Gaza se encuentra en estado de necesidad de ayuda externa y dependen de lo que Israel -o Egipto, que mantenía cerrada su frontera hasta lo ocurrido con la flotilla- deje o no pasar por la frontera.
La Flotilla de la Libertad
Se trata de una flota de varios barcos, encabezados por el turco Mavi Marmara, de bandera de conveniencia de Comoras, que partieron de Turquía y trataban de llevar 10.000 toneladas de ayuda a la franja de Gaza saltándose el bloqueo impuesto por Israel. El Mavi Marmara transportaba además, decenas de periodistas, cooperantes de ONGs, etc. y es propiedad de la ONG turca de caridad Islámica IHH, relacionada según algunas fuentes con grupos extremistas islámicos como Hamás o Al Qaeda.
Israel había anunciado que no dejaría entrar al barco y les propuso enviar el material humanitario por los canales habituales. Israel se temía, que siendo IHH la promotora de la idea, se ocultara algo más que material de ayuda entre la carga. IHH declinó la oferta.
Los momentos previos
¿Qué pretendían hacer los integrantes de la flotilla? A veces, una imagen vale más que mil palabras. Un par de vídeos:
«Esta vez conseguiré ser martir». Yo si oigo algo así, no me subo al barco.
Durante la travesía, ya se veía venir. Algunos participantes rememoran la matanza de judíos -el video es de Al Jazeera-. La mujer dice que esto «sólo puede tener dos finales felices: el martirio o llegar a Gaza». Yo me tiraba por la borda.
Y esto es lo que llevaban para una «resistencia pacífica» como luego nos contará Manuel Tapial. Fijarse que algunos cuchillos no son de cocina como alguien ha dicho por ahí. Cócteles Molotov, máscaras antigas… No parecen artilugios de «resistencia pacífica». Algo que me ha parecido curioso es la cantidad de barras de hierro que tenían. Si los soldados israelíes saltaron al barco disparando ¿alguien puede creer que la gente se paró a cortar barandillas bajo fuego real para atacarles?
Otro video:
Manuel Tapial, integrante de la Flotilla nos explica que preparan una «resistencia pacífica» y que podría «haber muertos»:
¿Cómo se preparaban para una «resistencia pacífica»? Aquí se puede ver.
El Ataque
El 31 de mayo de madrugada, la flota israelí decide asaltar los barcos. Dicen desde muchos medios que se hizo en aguas internacionales y que no fue conforme a derecho. Dicen que se trató de un acto de piratería. Algunos indican que según el Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar, esto no es así y que Israel tenía derecho a asaltar el barco.
98. Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.
Sin embargo, algunos se preguntan por qué la armada israelí no inutilizó los motores en vez de asaltar el barco.
No hubo problemas en le resto de las embarcaciones, que rindieron el control a los soldados israelíes, pero en el Mavi Marmara se armó una batalla en toda regla. Según Manuel Tapial, Israel les disparó fuego real desde las lanchas y mató a dos personas, es más, lanzaron varios cadáveres al mar, por eso hay contabilizados menos muertos. Sin embargo, pese a los muertos, no hay imágenes de los disparos previos, según David Segarra, otros de los compañeros del Mavi Maramara, porque les requisaron todo el material. Ayer Manuel Tapial indicó que publicará las imágenes, estaremos atentos. Otros han indicado que el fuego real vino desde los helicópteros.
Israel mantiene que los soldados llevaban el habitual armamento de bolas de pintura que se usa para disolver manifestaciones y, eso sí, pistolas de fuego real, que no se usaron hasta ver la situación descontrolada y desbordada. Según Israel, los manifestantes robaron las pistolas a sus soldados y fue en ese momento en el que abrieron fuego real desde el helicóptero.
La primera resistencia desde el barco,
Videos de las tropas israelíes:
– Desde arriba con cámara infrarroja:
– Apuñalando por la espalda a un soldado:
– Desde dentro de un barco israelí:
– Desde dentro del barco. Fijarse como el soldado trata de huir entrando en el barco:
Los testimonios
Algunos han argumentado que las fotografías de las armas de la flotilla estaban amañadas debido a que las fechas EXIF de las mismas son de hace años, pero esto no sería fácil de hacer teniendo en cuenta que también hay un vídeo que muestra las mismas armas.
Esto han dicho los integrantes del grupo del Mavi Marmara:
Lo que dice un soldado israelí:
¿Y ahora?
Muchos han pedido sanciones para Israel por las muertes, otros han clamado contra la actitud de los «pacifistas». Desde luego, los hechos son lamentables.
Y han decidido probar suerte otra vez. El barco ‘Rachel Corrie’ dice que llegará en breve a Gaza. ¿Que pasará?
ACTUALIZACIÓN:
El diario Público -nada sospechoso de ser proisraelí- confirma la tesis de los soldados israelíes informa de que las autopsias demuestran que los disparos fueron a quemarropa, luego es falso que se disparara desde las lanchas o helicópteros.
ACTUALIZACIÓN:
Un diario turco publica fotos de la batalla dentro del Mavi Marmara. No parecen muy «pacifistas»: http://fotogaleri.hurriyet.com.tr/GaleriDetay.aspx?cid=36575&p=1&rid=2