Leo en El Mundo un estudio más que interesante. Se trata de un estudio de unos 300 casos de adolescentes que iban a abortar. Algunas lo hicieron, otras no. Se les ha seguido la pista durante varios años, para comprobar qué problemas psicológicos presentaban cada grupo. El estudio tiene sus limitaciones y su autora lo reconoce. Aún así, Internet está llena de casos reales que indican lo contrario, es decir, que las adolescentes que abortan tienen baja autoestima, problemas de depresión, etc. Organizaciones provida como Hazteoir y otras muestran casos en los que aparecen estos problemas.
Aún así, ciñámonos a los hechos. Esta autora, Jocelyn Warren, indica en las conclusiones de su estudio que no hay diferencias entre ambos grupos, las que abortaron y las que no en lo que a problemas psicológicos se refiere. Si alguna presenta problemas, es porque los tenía antes de abortar.
En definitiva, este estudio pretende demostrar que no hay consecuencias psicológicas del aborto, pero, si yo fuera partidario del aborto libre o propietario de una clínica, me cuidaría muy mucho de utilizarlo pues el propio estudio se podría volver claramente en contra.
El estudio muestra que no hay problema psicológico alguno en ninguno de los dos grupos relacionado con la decisión de abortar. Fijarse bien en el ninguno de los dos grupos. Textualmente dice:
The proportions with depression and low self-esteem did not differ significantly between the two groups.
Es decir, que según este estudio, también podemos afirmar que no existen motivos psicológicos para abortar. Y este es, con mucho, el mayor motivo alegado para el aborto en España. O sea, que el propio estudio podría cargarse el famoso supuesto de «riesgo de salud mental de la madre».
NOTA: Me indica greatma en los comentarios, con toda razón, que el estudio no ha tenido en cuenta si las madres que tuvieron a los hijos fueron obligadas a no abortar. Argumenta que los problemas psicológicos vienen por no poder abortar. Tal afirmación no la demuestra el estudio, ni greatma la apoya con datos, lo que sí dice el estudio es que el embarazo era no deseado en el 82% de los casos. El embarazo era no deseado en el 58% de las adolescentes que no abortaron, y según la investigadora, en el grupo de adolescentes con embarazo no deseado, no hay diferencias entre las que abortaron y las que no.
El link al estudio: Do Depression and Low Self-Esteem Follow Abortion Among Adolescents? Evidence from a National Study
Afortunadamente hemos pasado en España de una ley de supuestos despenalizadores a una de plazos, luego la argumentación del artículo ya no tiene sentido.
Eso no es cierto juvenal, el aborto es libre hasta la semana 14, pero hasta la 22 se debe aducir motivaciones médicas, que incluyen las psicológicas, según la definición de salud de la nueva ley
Además el famoso supuesto de “riesgo de salud mental de la madre” es cuando no pueden abortar. No hace falta tener un problema psicológico para abortar, el aborto es para evitar ese problema psicológico
¡Claro! De ahí el problema. Si el estudio demuestra que las que no abortan -libremente, pues podían haber elegido- no tienen problemas psicológicos, ¿qué sentido tiene el «riesgo de salud mental de la madre»? Ninguno.
Eso es incierto. El estudio no ha seguido a las que querían abortar, pero no les dejaron hacerlo, para saber si han desarrollado problemas psicológicos. Ha seguido a las que no querían abortar (hicieron lo que querían, por tanto sin traumas) y a las que querían abortar (hicieron lo que querían, por tanto sin traumas). La ley está para que ninguna mujer pueda tener traumas por verse obligada a tener un hijo.
Hola greatma. Parece que no tienes razón:
«We distinguished pregnancies that were wanted at the time from those that were not»
Y una vez analizadas, concluye que los resultados son aproximados para embarazos deseados y no deseados, independientemente de si se abortó o no.
«In the first set of analyses, we limited the sample to adolescents who reported an unintended pregnancy (82% of the over- all sample). In the second set, we excluded women with miscarriage (24% of the full sample). Limiting the sample did not change the principal findings; thus, we present here the models using the full analytic sample.»
En la medida de lo posible, antes de seguir comentando, léelo. Te lo digo por no discutir tontamente, no te lo tomes a mal.
Sí, me lo he leído. Las conclusiones del estudio dicen que las mujeres que abortaron no sufrieron ningún episodio psicológico adverso. No han estudiado a las que no pudieron abortar. Un embarazo no deseado, no significa que se quiera abortar, simplemente es un embarazo no deseado.
Así que vuelvo a confirmar que no demuestran que las mujeres que no hayan podido abortar no han sufrido psicológicamente. De hecho afirma lo contrario, léete el penúltimo párrafo de las conclusiones, donde hace referencia a un artículo anterior.
Me parece un poco cogido con pinzas el argumento pero acepto que no dice concretamente que no lo desearan y no abortaran. Aunque de todas formas, también dice:
«A previous study using Add Health data found that adolescents who had an abortion were more likely than their peers who carried an unintended pregnancy to term to have sleep problems and receive emotional or psychological counseling.»
El penúltimo párrafo lo que indica es precisamente lo que yo afirmo, que el tener hijos no está asociado a problemas mentales, sino que es «la desventaja» social que implica el embarazo adolescente lo que se asocia a esos problemas:
«Childbearing itself was not associated with the development of distress, but social disadvantage was strongly related to poor mental health.»
Es decir, que al final, dice lo contrario que titula
No dice lo contrario. Afirma que abortar no está relacionado con enfermedades mentales, tener un hijo no deseado sí .
De todas formas, del estudio tú entiendes una cosa y yo otra, por lo que va a ser complicado ponerse de acuerdo
Asumo que tienes razón en que no sabemos si los embarazos no deseados se llevaron a término «a la fuerza» por presión social o problemas legales. Por tanto, no puedo afirmar nada sobre eso. Tampoco puedes afirmar tú que es eso precisamente lo que provoca problemas psicológicos, puesto que no se dice.
Aún así, perdona, pero en tu conclusión te has colado. Repasemos. El 82% de toda la muestra -las que abortaron (69 casos) y las que no (el resto) -, que son 237, tenían un embarazo no deseado, y el estudio concluye que NO hay diferencias entre ellas, y eso, que casi toda la muestra (el 82%!) dice que no quería el hijo.
O sea, que el 82% no quería el hijo, y el 24% aproximadamente aborta. ¿Por qué no lo hizo el 58% restante? Pues, como bien me has apuntado, no lo sabemos si fue por voluntad propia o porque no las dejaron. Sin embargo, siguieron adelante con un embarazo no deseado y no tienen problemas psicológicos.
Repitiendo lo que te he dicho antes, la investigadora concluye que no hay diferencias entre las que querían el embarazo y las que no. Incluso cita un estudio diciendo que el problema es la «desventaja» social, y no el propio embarazo adolescente
Aunque parece que lo vemos desde puntos de vista distintos, creo que el fondo del artículo tiene su validez, puesto que como ves, puedo afirmar que «no hay problemas psicológicos relevantes entre las madres que llevaron a término su embarazo no deseado». Y eso es lo que quería explicar en el post. Que se le puede dar la vuelta.
En cualquier caso, gracias por el apunte. Lo pongo como nota
Por cierto, que tampoco dice que las chicas que abortaron lo hicieran libremente. ¿Su estudio estaría entonces mal? ¿Podría yo afirmar que «el problema psicológico es cuando la sociedad obliga a abortar a una adolescente»? En fin, que me sigue pareciendo un argumento cogido con pinzas.
Gracias por tu opinión de todas formas