Bill Gates habla a los Ni-Ni

 

Bill Gates - Google Images
Bill Gates - Google Images

La verdad es que no soy un gran fan de Bill Gates como Ingeniero o creador de tecnología, pero como empresario, hay pocos que le puedan hacer frente. Además, tengo que reconocer que seguramente sin él hoy la informática no estaría donde está, pero hoy os traigo un texto suyo que me ha gustado por otra cosa.

Bill Gates era un chiquillo cuando comenzó su andadura en Microsoft. Es una de esas personas que tiene una historia de talento detrás, y parece ser que se ha dado cuenta de que nuestros jóvenes tienen un problema. Parece ser que no sólo en España tenemos una generación Ni-Ni, o como me gusta llamarles a mi, Generación SiMo (Sin Motivación). Parece que en EEUU también, y se dirigió a ellos en los términos que podéis leer abajo.

(Disculpad la redacción, me ha llegado así por Mail)

Bill Gates, recientemente, habló en una conferencia, en una escuela secundaria, sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.

Estuvo muy conciso. Todos esperaban que fuera a hacer un discurso de una hora o más; habló menos de 5 minutos, le aplaudieron más de 10 minutos sin parar, dio las gracias y se fue enseguida en su helicóptero.

Habla de cómo la «política educativa de vida fácil para los niños» ha originado una generación sin concepto de la realidad, y cómo esa política ha llevado a las personas a fallar en sus vidas después de la escuela.

REGLA 1: La vida no es fácil, acostúmbrate a ello.

REGLA 2: El mundo no está preocupado por tu autoestima. El mundo espera que  hagas algo útil por él ANTES de sentirte bien contigo mismo.

REGLA 3: No ganarás 20.000 $al mes nada más por salir de la escuela. No serás vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición, hasta que con tu esfuerzo hayas conseguido comprar tu propio coche y teléfono.

REGLA 4: Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un Jefe. Ése sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

REGLA 5: Vender papel usado o trabajar los  días festivos no es ser lo último en la escala social. Tus abuelos tenían una palabra diferente para eso: lo llamaban oportunidad.

REGLA 6: Si te equivocas, no le eches la culpa a tus padres o a la mala suerte. Por lo tanto no lloriquees por tus errores, aprende de ellos.

REGLA 7: Antes de  nacer tú, tus padres no eran tan críticos como ahora.
Ellos se volvieron así por pagar tus cuentas, lavar tus ropas y oírte decir que son “ridículos”. Por tanto, antes de salvar el planeta para la próxima generación, queriendo remediar los errores de la generación de tus padres, comienza limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.

REGLA 8: La escuela puede haber eliminado la distinción entre excelentes, buenos y regulares, pero la vida no es así.

En muchas escuelas hoy no repites el curso, hacen que tus tareas sean cada vez más fáciles y tienes las oportunidades que necesites hasta aprobar. Esto no se parece en nada a la vida real. Si fallas, estás despedido. Así que acierta a la primera.

REGLA 9: La vida no está dividida en bimestres. Tú no tendrás largas vacaciones de verano y no encontrarás quien te ayude a cumplir con tus tareas, ni jefes que se interesen en ayudarte para que te encuentres a ti mismo. Todo esto y mucho más, tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

REGLA 10: La televisión NO es la vida real. En la vida real, las personas tienen que dejar los juegos, el bar, los bailes o los amigos, para irse a trabajar.

REGLA 11: Sé amable con los estudiosos (aquellos estudiantes que tú y muchos otros juzgan que son  sosos). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando PARA uno de ellos.

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Bill Gates habla a los Ni-Ni

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. ¡¡Realmente unas reglas de oro!!

    Nos hemos vuelto tan protectores que hemos quitado todos los obstáculos a nuestros hijos y frenado su imaginación para superar las dificultades. Ahora parece que cualquier cosa que requiera esfuerzo ya es ¡uff! estresante, y aguantan muy poco.

    De todas formas, por lo que conozco de las universidades de Inglaterra, son muchísimos los alumnos que estudian y trabajan a la vez, en trabajos tanto relacionados con sus carreras como en los que no tienen nada que ver (como camareros, dependientas, extras en anuncios,…) y eso cuenta mucho para luego encontrar trabajo definitivo. Tal vez el sistema universitario y la forma de vida de los estudiantes es muy distinta a España, con menos protección de la familia, y eso les obliga a espabilarse por su cuenta ya que a los 18 años se van a vivir fuera de casa y muchos de ellos con becas que deberán devolver cuando trabajen.
    Bueno, voy a imprimirme tu post porque se merece que lo cuelgue en un sitio donde lo puedan leer mis hijos.
    Muchas gracias por tu blog
    Un saludo

  3. Genial el post, me gusto, tiene mucha razón.
    Nosotros como estudiantes nos auto-compadecemos muchísimo, mandamos cartas para hacer reclamos de cosas que nos parecen injustas, y nos quejamos cuando la tarea es extensa. Todo es muy cierto. Aunque también me gustaría un mensaje mas dedicado a los padres, quienes incentivan ese tipo de conducta y a los maestros que cada vez explican menos o lo explican todo con reglas nemotecnias porque así los estudiantes entienden mejor, cuando la verdad es que el hecho que entandamos no quiere decir que se comprendió el tema como tal.
    De igual forma, gracias por esas palabras tan útiles.
    Francisco Arias. Venezuela.

  4. ¿Los niños sobreprotegidos? Con todo respeto, pues no los conozco, pero ¿En qué planeta viven?
    Nuestros niños necesitan mas proteccion no menos.
    <>
    Desde que publicaste esto hasta hoy murieron 16.425 niños menores de 5 años en el mundo.

    En el primer o en el tercer mundo creo que debemos proteger a los niños.
    Varones y mujeres estan tomados por el mercado laboral y nuestros hijos estan abandonados, perdidos.
    En la escuela o en la guarderia donde ademas ahora cualquier empresario pueda ir a meterles ideas «esclavistas» en la cabeza? Vamos!

    Ya se los ve con ganas de «incluir» (también, en el primer mundo: en el Tercero hace rato que lo están) a los menores en el mercado laboral… como los Bill Gates de cada rincon del mundo determinan que con dos sueldos ya no le acanza a una familia para vivir… entonces comencemos a «educar» a la próxima fuerza laboral barata.
    Ademas es mas que naif pensar que con 11 mandamientos este pseudo-guru venido a Nuevo Moises puede cambiar algo. Todo esto si no es apocrifa la escena…

    1. Disculpa, si soy entrometida.
      Pero tu comentario de la muerte de niños menores de 5 años, y los concejos que dicta el «nuevo moises» como lo llamas, no tienen relación alguna.
      Yo (como estudiante del siglo 21 en latinoamerica) estoy de acuerdo que cada vez es mas fácil para un alumno no realizar sus deberes o estudios como los cursaron nuestros padres o abuelos, cada vez existen mas oportunidades o exámenes irregulares como los llaman en mi país, para así no ocasionar rezagos o problemáticas dentro de las escuelas; es casi increíble que un alumno mediocre se pueda titular de una universidad de primer nivel como el ITESM en Mexico, sin embargo cada día son mas y mas, los estudiantes que se valen de chantajes, balones, suplicas, o favores para poder conseguir lo que otros estudiantes consiguen con sudor y desvelo.
      SI ! tenemos que proteger a los niños pero la protección de la que hablas no tiene relación alguna con la cultura académica y trabajadora que se le deben de inculcar a los menores, el mundo que vivimos es un lugar difícil y despiadado, y que mejor manera de proteger a nuestros hijos, que brindándoles todas las herramientas en nuestras manos para que ellos mismos puedan forjar un futuro emprendedor, y estas herramientas no pueden ir de la mano con la creación de un mundo utópico o imaginario dentro de las aulas académicas.

      Maria, Mexico

  5. Disculpame María pero no leiste lo que escribi de buena fe o no me supe explicar. El pseudo-articulo carga las culpas sobre los niños ¿si o no? Supongamos que si. Mi comentario se dispara a raiz de que parece decir que la culpa de los males modernos es de los niños. Es tan absurdo, es tan retorcidamente perverso y resentido contra los niños, que me movió a comentar (algo que nunca hago). En ningún momento menciona a los CEOs que se fugan con miles de millones de dólares, por ejemplo o ningun otro comentario acerca de cómo los adultos les estamos dejando el mundo que les dejamos. No. La culpa es de los niños. Ya en cada esquina que un niño me mire debería temblar «Oh! un temible niño me ha mirado!».

    Si uno hace trampa en un examen (como creo entender que sostenes en tu comentario) eso ya habilita a postular el fin de la civilizacion, como si ese niño hubiera inventado en un momento de genialidad o criminalidad extrema, el fraude, algo que, claro, el niño no reprodujo por ver a ningun adulto cometiendolo… No: he aquí el Fraude, contemplad su Primera aparición sobre la faz de la tierra! y su autor intelectual es Pedrito de 8 años…

    Yo hablo de TODOS los niños no solo de los NUESTROS. La generación de adultos tiene la obligación moral y material de sostener, orientar, garantizar derechos al juego, a la buena alimentación, al acceso a la mejor educación, etc etc de nuestros niños, de todos, no solo de los tuyos. El resto es chachara de neo liberal que pretende que esos derechos los tengan solo SUS hijos, y no los nuestros. Disculpame pero a esa postura siempre la voy a resistir. Y si los jovenes (no los niños) quieren cambiar algo o todo de este mundo, que lo hagan, ¿qué generación de las últimas 4 o 5 puede decirles que no? ¿quién tendría el descaro de intentar detener el futuro que les pertenece a ellos? ¿La generación de la bomba atomica de la que tan bien habla este articulo? ¿o la anterior colonialista y amante del gas mostaza y los mustachos encerados?
    En fin, no creo que sea negociable: el futuro es de ellos, hagamos todo lo posible para que sean suficientemente libres de pensamiento como para tomar mejores decisiones que nuestros abuelos, padres y que nosotros mismos.

    Adrián, Buenos Aires

  6. Acabo de descubrir tu blog por casualidad. Soy maestra, trabajo con adolescentes que han fracasado educativamente y están haciendo una formación profesional a nivel muy básico.
    Me encargo de ayudarles a aterrizar en un mundo «algo diferente» de lo que ellos esperan, devolviéndoles una mirada objetiva de ellos mismos, de sus puntos fuertes y potencialidades.

    Creo que estas reflexiones de Bill Gates van a dar lugar a un debate interesante en clase.

    Gracias por compartir tus reflexiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.