El suicidio… Primera causa de muerte violenta

Dice una noticia publicada por El Periódico que aumentan el número de suicidios en España, y, agárrense a la silla… La edad predominante es de ¡18 a 22 años! ¿Qué narices estamos haciendo con nuestros jóvenes y adolescentes? ¿Qué puede llevar al suicidio a alguien que tiene toda la vida por delante?

Al menos el artículo lo tiene claro: «La drástica desvalorización de los principios éticos que años atrás orientaron la vida social y personal[…]». Pero es que el principal motivo es ¡El desengaño amoroso! En fin… El artículo también da algunas pinceladas indicando que la vida de Redes Sociales y poca interacción física no ayuda…

Lo digo, y lo repito. Hemos creado una Generación SIMO – SIn MOtivación- a la que hemos privado de sufrimiento, de valores, de principios éticos y de espíritu de superación y eso les está pasando factura. Les está pasando factura en todos los niveles de su vida… Cuando no son capaces de conseguir a la chica que quieren, o no son capaces de asumir que esté con otra, ¡Se suicidan! ¡Tiran la toalla! ¿Pero qué les estamos enseñando? ¿Que la vida es como un juego?

Es urgente cambiar de forma de ver la vida. Es cierto que en España -y occidente en general- existe una tendencia a huir de la ética como referente y abrazar el relativismo. Es posible que una de las causas sea la histórica creencia religiosa de masas, en la que se creía en unos principios morales porque eran los de la religión común. Pero que occidente haya apostatado y se haya convertido en una región laicista no da derecho a los dirigentes y creadores de opinión -el cuarto poder, o sea, los «Mass Media»- a abrazar el relativismo. Existe un bien concreto, existe un mal concreto, el esfuerzo debe ser recompensado, la vagancia castigada, el enchufismo perseguido… Existe una necesidad de sufrimiento.

El ser humano necesita sufrir. Es lo que el cristianismo llama el «escándalo del sufrimiento». ¿Por qué necesitamos sufrir? Porque sino nos convertimos en una cosa «amorfa», que sólo se mueve por sentimentalismos y no razona ni es capaz de superar dificultades. ¿Se han fijado a qué cosas apelan los anuncios? Si van dirigidos a hombres, al sexo o posición social. Si van dirigidos a mujeres, a apariencia y éxito. Si van dirigidos a madres, a miedo a hacerlo mal con los hijos y que éstos sufran… En definitiva, sentimientos. Que me quieran, que mis hijos no sufran, que mi marido/novio/vecino me quiera y vea guapa, que mi jefe me quiera por ser una triunfadora, que mis amigas me quieran por ser una anfitriona estupenda porque Ambrosio saca los Ferrero Roché, que los papás me envidien porque me llevo a la profesora maciza de los nenes mientras ellos se llevan a sus niños, si son de una ONG a sentimientos de culpa y solidaridad, etc… Sentimientos de culpa, sentimientos de amor, sentimientos, sentimientos, sentimientos.

El relativismo nos lleva exactamente a lo contrario de lo que predica. No nos lleva a actuar con la cabeza, y nos da un afán de superación, sino que nos vuelve víctimas de nuestros sentimientos, incapaces de hacer nada que no sea por sentimentalismo.

La ciencia lleva unas décadas llamándolo psicología y tratando de buscar respuestas. El cristianismo lleva dos milenios con las respuestas encima de la mesa, que son acordes con aquellas que daban los filósofos griegos. Podemos buscar otros argumentos, más acordes con la perspectiva científica que con la espiritual, pero la argumentación no cambia los resultados. El sufrimiento no es malo, curte y educa. Esto eso es algo que necesitamos inculcar imperiosamente en la mente de nuestros jóvenes. Les va la vida en ello.

Share

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “El suicidio… Primera causa de muerte violenta

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. EN realidad, la primera causa de muerte violenta es el aborto. Por cierto una de sus consecuencias es la mayor tasa de suicidios entre quienes han abortado.

    1. Sabes tan bien como yo que no se llevan estadísticas serias de eso. Además, la PDD ha conseguido que no se contabilicen miles de abortos…

      Sin duda el aborto es una muestra más de relativismo. Yo decido quién es digno de vivir en función de lo que me apetezca.

      Por cierto, ¡¡¡¡encantado de que me leas Blanca!!!! 😉

  3. Confundes sufrimiento con experiencia, parece que prediques el masoquismo. Si se dan las cosas demasiado masticadas pero menos que antes cuando los que nos ordenaban pensar estaban en su apogeo. La dirección en que se va en la enseñanza camina hacia el autoaprendizaje y huye de los dogmas. De nada sirve memorizar si no se comprende la función de las cosas, eso es también dar las cosas masticadas y encima no podrán salir de ahí.
    El sufrimiento innecesario es malo, la experiencia requiere esfuerzo.
    Si la gente fuese libre de verdad y no víctima de lo que venden por cualquier medio tendría mas tiempo para aprender de sus errores.
    La saturación de información actual nos hace desear constantemente de mas, nos crea necesidades continuamente.
    Hay que educar a la gente para que sepa cuándo pierde realmente y eso los padres se lo dejaban a la tele y ahora lo encuentran ellos por internet.
    Ahí esta la debacle de las familias, sólo se fijan en las que no son ortodoxas cuando realmente todos crían principitos o tiranos, poca gente recibe educación real de su familia, educar a alguien en la ambición es fácil igual que educarlo en un buenismo que le dejara indefenso, criar a alguien que sepa su medida y sus capacidades y defenderse con ellas es lo difícil, luego se echa a la hoguera a los profesores.
    Aprender a relacionarse con otras personas es lo que solo las familias pueden enseñar a los hijos, pero se educa en el yo más, la ley del mas fuerte de toda la vida.
    El cristianismo como referente a sido pervertido en lo que es ahora, no tiene nada que ver con lo que fue en sus inicios.
    Sobre el aborto no diré que esta bien, pues no debería ser necesario si a la gente la educasen bien la responsabilidad de su libertad, la represión sexual conlleva ignorancia y de ello surgen estos errores, estos dramas familiares. Todo el mundo tiene derecho al control de su reproducción y es otro error igual de grande traer hijos al mundo sin futuro que darles.
    No es nada bueno obstaculizar el autocontrol de la natalidad, es inmoral tanto como el propio aborto, que la iglesia obstaculice el uso del preservativo solo tiene el fin de hacer mas desgraciada a la gente, mas pobres que les adoren y a los que engañar claro.
    Si las personas no aprenden a relacionarse con el ejemplo de sus familias y sus primeras experiencias, surge la gente posesiva e incontrolable que acaba transformándose en un monstruo maltratador o manipulador, cuyo fin es abusar y utilizar a los demás. Acaba siendo víctima y verdugo.
    Algunas mujeres tienen que decidir su futuro de manera traumática, unos deciden quien es digno de vivir y otros quien está obligado a malvivir.
    Es muy elocuente juzgar el suicidio desde la distancia, que mucha gente se vea afectada por los desengaños no significa que no tengan mas problemas detrás, que sea un detonante del hundimiento final es coherente, pocas cosas pueden compensar la soledad, uno puede sobreponerse fácilmente a otras pérdidas pero no tanto a la soledad.

    1. Buenas plis y gracias por tomarte el tiempo de comentar.

      No voy a entrar en lo que no considero parte importante del post -aborto, Iglesia y demás- pero te aseguro que sí que tengo experiencia en lo que los jóvenes de hoy en día sufren o no, puesto que soy profesor. No lo veo desde la distancia. Y a los jóvenes de hoy en día les falta sufrimiento. Se lo hemos negado dándoselo todo hecho.

      Por otra parte, me parece interesante resaltar que cuando hablo de sufrimiento lo hago en sentido amplio. Es decir, no confundo sufrimiento con experiencia o esfuerzo, sino que considero el esfuerzo como parte del sufrimiento. Por ejemplo ¿a quién le apetece pasarse horas delante de un libro estudiando? Yo considero eso un «mini» sufrimiento. Todo aquello que te obligue a hacer algo que no te gusta es un sufrimiento. Pequeño o grande, pero lo es.

      ¿Tienes hijos? ¿Tus hijos van al colegio? Acude a la puerta de un colegio para ver cómo los niños chantajean a sus padres y, los padres de hoy en día, se lo consienten todo. «Para que no sufran». Error.

      Entiendo que las generalizaciones son injustas y que mucha gente no educará así a los niños, pero muchísima de la que conozco sí lo hace. Y el resultado está ahí. La mayoría de los suicidios, de 18 a 22 años.

      El sufrimiento curte. Y te permite afrontar la vida. Ese es mi argumento.

  4. El sufrir por que si,sin explicar el trasfondo,no conduce a ninguna parte;ya lo decía Viktor Emil Frankl ,(D=S-P) desesperación igual a sufrimiento sin propósito.

    Un niño cuando crio,no aprende sufriendo,aprende con el calor y el amor de unos padres y con su ejemplo de honestidad,honradez, etc..,si cuando llegan a adultos no saben gestionar sus emociones,es muy probable que sea por que ni en el colegio ni en casa les hayan sabido transmitir esa enseñanza vital. Por lo tanto hay un problema de fondo en la sociedad,no sabemos como transmitir una enseñanza creativa y de no interferencia en la genialidad del niño.Todos nacen artistas creativos,que ocurre entonces para que cuando adultos se sientan frustrados?. Ocurre nuestra intervención de moldeo del niño intentando que se adapte a una sociedad de forma que cuando salga a ella no tenga que sufrir tanto como nosotros lo hemos hecho,eso es querer algo bueno para ellos claro está,sin embargo lo que no le explicamos es el porqué del funcionamiento de esta sociedad que creamos todos y que es capaz de volver loco al mas cuerdo,si es que estar cuerdo es seguir a la sociedad.,lo cual dudo.

    Nosotros lo adultos les hablamos de sufrimiento,sin embargo cualquier ser vivo tiene en común la evitación del dolor,les enseñamos a competir cuando sabemos que la supervivencia del mas fuerte es la cooperación,les enseñamos a buscar una buena mujer,si está buena mejor..(esos patrones se repiten día a día en la sociedad)cuando lo importante es la belleza interior que además cambia con la atracción sapiosexual.,les enseñamos a tener razón cuando lo importante es solucionar el problema y llegar a punto de entendimiento… ;es decir,les confundimos de tal forma que acaban desquiciados y hacemos que se pregunten,como voy a seguir tus consejos o vuestros consejos si no habéis sabido educaros a vosotros mismos y os contradecís continuamente.

    El sufrimiento es un mecanismo de adaptación,nos avisa de que esa no es la forma correcta de hacer las cosas y entonces la mente busca alternativas al escollo,lo demás es esfuerzo,y el esfuerzo no es necesario cuando alguien hace lo que le gusta,ya que nace el entusiasmo,el llevar los dioses dentro,las ganas de aprehender.

    Los chavales buscan continuamente en efecto pigmalión en nosotros los adultos,y creo que si cambiamos la cultura del esfuerzo por la de la creatividad lograremos mejores resultados.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.