Hace varios días que no publico nada por la sencilla razón que he sido padre… por tercera vez. El parto bien, la criatura también, se llama Pablo como papá y la madre encantada. Pero… ¡Ay! ¡Que es la hora de hacer papeles! ¡Y esto es España donde la administración electrónica es una patraña!
Y menos mal que es el tercero… Por si a alguien le sirve mi experiencia, os cuento:
Seguramente si estás leyendo esto es porque acabas de tener un hijo. Antes que nada ¡Felicidades! Bienvenido al club de los que aumentamos la muy exigua tasa de natalidad española.
Bueno, pues siento darte malas noticias. Los 3 días de permiso que tienes los vas a invertir sí o sí en patearte administraciones públicas. Intentaré hacerte más llevadero este dolor. En adelante pondré en CURSIVA lugares donde presentar papeles y en NEGRITA lo que has de presentar.
- Lo primero que hay que hacer es ir al REGISTRO CIVIL con el LIBRO DE FAMILIA si ya lo tienes y con el CERTIFICADO MÉDICO RELLENADO donde se indica el nombre del padre, de la madre, del niño, etc., etc. Además, debes de presentar la HOJA ESTADÍSTICA DEL INE que te darán en el Hospital. Gracias a esta hoja, el empadronamiento será automático. A tener en cuenta:
- Recuerda que tienes que esperar al segundo día del nacimiento, ya que no se puede inscribir un niño con menos de 24h de vida.
- Ahora, ten cuidado y no te pases porque tienes sólo 8 días de plazo para inscribirlo.
- Si estás casado, no hay problema, presentas tu DNI y adelante. Si no lo estás, el papeleo es mayor.
- En la Comunidad Valenciana se puede pedir cita previa, pero hazlo antes de nacer el niño, porque sino será complicado coger cita: http://citaprevia.registrocivil.gva.es/
- ¡Bien, felicidades! Ya tienes el primer paso obligatorio para todos los demás. Lo siguiente es ir al centro de Salud. Hay que ir al MÉDICO DE CABECERA para que te de la baja de tu mujer (y la tuya, si es necesario).
- Ahora toca ir a la EMPRESA en la que trabajéis a entregar la BAJA pedir el CERTIFICADO DE EMPRESA para que la seguridad social os tramite la prestación de maternidad/paternidad. Conviene también que llevéis un modelo 145 de Hacienda, ya que tener un hijo nos baja un poquito las retenciones del IRPF.
- En los centros de atención de la Seguridad Social (llamados CAISS) tenéis que hacer varias cosas, tramitar la BAJA DE PATERNIDAD, la DE MATERNIDAD e INSCRIBIR AL NIÑO con uno de los padres (el que tenga derecho a Seguridad Social). Atención, que aquí también podéis pedir cita previa por teléfono. Bien, para hacer todo eso se necesita lo siguiente (original y fotocopia):
- Baja de Maternidad
- DNI de la madre
- Baja
- Libro de familia
- Certificado de Empresa
- Impreso correspondiente rellenado
- Baja de Paternidad
- DNI del padre
- Baja
- Libro de familia
- Certificado de Empresa
- Impreso correspondiente rellenado (En el impreso de la madre pueden pedirse ambas bajas, y te ahorras rellenar otro formulario)
- Inscripción del niño:
- Ahora lo que toca depende de la Comunidad Autónoma. Toca pedir la TARJETA SANITARIA en el centro de salud. Para ello, se necesita la copia del P1 y, a veces, Libro de Familia. En algunos casos pueden pediros un certificado de empadronamiento. En la Comunidad Valenciana, no lo piden. Es más, si el niño nace en un hospital público pueden hacerle la tarjeta en el mismo hospital.
- También podéis tramitar la «paga» de 100 euros por niño menor de 3 años que descuentan a las madres trabajadoras. Para ello se puede llamar por teléfono a Hacienda o hacerlo desde la web. Para esto no se necesita nada, tan sólo llamar. Ellos comprueban los datos. (¡POR FIN ALGUIEN QUE HACE SU TRABAJO COMO TOCA!)
- Hay que empadronar al niño, para ello hay que ir a una de las oficinas del ayuntamiento y solicitar el impreso correspondiente. No se puede tramitar directamente porque se necesita la firma del padre y la madre. Un vez relleno y firmado, se necesita DNI padre, DNI madre y libro de familia. Recordad, original y fotocopia.
- Los libros/carnet de familia numerosa los expide la comunidad autónoma, en caso de la comunidad valenciana, hay que ir a la Consellería de Benestar Social. Llevaremos el impreso correspondiente. Además, Libro de familia, certificado de empadronamiento que nos habrán dado antes, DNI. Desde hace poco, hay una parte del impreso que permite a Consellería acceder al padrón y olvidarnos de estos dos últimos trámites, pero si no los hacéis, el empadronamiento se hace de oficio varios meses después, y consellería tardará varios meses en daros el libro, necesario para lo siguiente.
- Hay varios descuentos/ayudas para familias numerosas. Dependen de la comunidad autónoma, ayuntamientos,etc. Para informaros, mejor acudir a alguna asociación de vuestra ciudad. Pero los generales de todo el Estado son los de la electricidad. Para ello cada compañía tiene un procedimiento distinto. No rebajan mucho, pero algo es algo.
- En mi caso, en Castellón descuentan entre un 50 y 90% del IBI y las basuras. Para ello, vuelta al ayuntamiento. Instancia, Título de familia numerosa, y Certificado de Renta (que se pide en Hacienda).
Y para finalizar algunas notas/consejos:
- Si tenéis DNI electrónico, muchas cosas las podréis hacer por Internet. Yo aconsejo si no lo tenéis que pidáis los certificados de la FNMT (los que se usan para la declaración de la renta), que sirven casi para lo mismo.
- Desgraciadamente hay MUY pocas cosas que se puedan hacer por Internet.
- Los 100 euros de hacienda se puede.
- Pedir cita para el registro. (Si vivís en la Comunidad Valenciana)
- La Seguridad Social se está poniendo las pilas, y los formularios los podéis presentar, pero luego tendréis que ir a entregar la documentación. ¿Qué ventaja tiene? Que la solicitud la tramitan antes porque no tienen que meter los datos a mano y cobraréis antes.
- TODA LA DOCUMENTACIÓN HAY QUE LLEVARLA SIEMPRE FOTOCOPIADA. Más vale pasarse de fotocopias que quedarse corto. Lo digo por experiencia. Desgraciadamente la administración no hace caso de sus propias leyes, que indican que uno no está obligado a presentar dos veces un documento (Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común).
- NO TIENE QUE ESTAR COMPULSADA. Todo funcionario puede compulsar una fotocopia si presentáis el original. No se os ocurra ir a una notaría o algo así a que os compulsen fotocopias. El propio funcionario que os atienda lo hará si es preciso.
- Desgraciadamente España está llena de administraciones públicas diferentes que «no se hablan» entre ellas, por lo que lo que os digan en el ayuntamiento que debéis llevar a la seguridad social puede no tener nada que ver con lo que os diga la seguridad social.
- Hay un factor humano importante. Tratad de caer bien al funcionario de turno. Los enfados no harán que avancen vuestros trámites, por mucha razón que tengáis.
¿Os imagináis la de trabajo, dinero, funcionarios, tiempo y errores que se evitaría si todo estuviese informatizado? Pero claro, entonces no sé que haríamos con los 8 funcionarios diferentes que han tenido que atenderme.Yo perdí 4 días de mi vida con algo que debería ser automático en el momento en el que el médico informa del nacimiento.
Espero que a alguien le haya servido.
jajaja, me encanta la frase del encabezado 😉
muchas gracias Pablo, acabo de tener mi segundo hijo y no recordaba lo mortuorio del papeleo administrativo que habia que hacer, y has sido de gran ayuda. Gracias
Un placer!!!!