¿Qué está pasando en Sol? ¿Qué es la #spanishrevolution? ¿#nolesvotes? ¿#democraciarealya? ¿Cuál es el origen? ¿Piden el voto para el PSOE? ¿Son de izquierdas los organizadores? ¿Es Rubalcaba? ¿Van contra Aguirre? ¿Qué piden? ¿Por qué no han salido antes? Vayamos por partes.
Empecemos por el principio. Como explica @edans en su último y acertadísimo post, el origen es es la ley Sinde y el posterior #nolesvotes. Los ciudadanos se dieron cuenta de que al final, los primeros partidos PP, PSOE y CiU daban la espalda a la voluntad ciudadana. No se tenían en cuenta el parecer de los votantes. No había democracia. De ahí nace #nolesvotes. No piden que se quede uno en casa, ya que la abstención o voto en blanco favorece a los grandes partidos, sino que no se vote a los partidos mayoritarios para hacerles daño donde les duele. En las urnas.
Motivos hay, no nos engañemos: paro, crisis, sueldos irrisorios, corrupción por doquier, etc. Pero los políticos no se enteran. Algunos van diciendo que comprenden lo que ocurre en #acampadasol, ya sean del PSOE como Tomás Gómez, del PP como Carlos Fabra, o bien, de IU como Cayo Lara. Y claro, todos intentan pescar en este rio revuelto. No se enteran de qué va esto o no se quieren enterar.
Medios como Intereconomía -que está haciendo un seguimiento de cerca-, Libertaddigital, esRadio, etc. y el PP están viendo una mano negra detrás de este movimiento, para evitar que el Partido Popular gane las elecciones. ¿Será verdad? Desde luego, #nolesvotes es una iniciativa salida de la red, con alguna cabeza visible como Enrique Dans o David Bravo que sigue ofreciéndose en twitter (@dbravo) como abogado a los asistentes a la #acampadasol. No parece muy orquestado, a mi entender.
Otra cosa es #democraciarealya. Se trata de un dominio creado por un conocido militante de izquierdas y eso puede saberlo cualquiera que sepa utilizar el Whois de Internet. Es más, si leemos sus reivindicaciones hay verdaderas barbaridades económicas y políticas que tienen un tinte de izquierdas más que notable. Es más, la manifestación del 15M fue a la puerta del Sol, sede del gobierno de la comunidad de Madrid, presidido por la popular Esperanza Aguirre. Pero si esta era la intención, cosa que niega el creador de la página, se les ha ido completamente de las manos.
Incluso es cierto que a algunos medios de comunicación se les ha perseguido y que los manifestantes se equivocaron no dejando a la prensa entrar en las asambleas. Sin embargo, cada vez está más claro que quieren hacerlo bien. Están llamando a la no violencia, ha desistido a que haya declaraciones «oficiales», sólo a título personal, debido a que no manda literalmente nadie. Están echando a gente que hace pintadas «contra el capital», están impidiendo que haya descontrol, se organizan en comités y limpian, buscan comida, cobijo, cartones para sentarse, etc. Están intentando de verdad dar una lección a la casta política.
¿Que sólo hay perroflautas y gentes de izquierdas? Puede que al principio sí, puede que sean los que más ruido hacen, pero nada más lejos de la realidad, hay de todo. Porque todos están interesado en que esto cambie. Hasta un sacerdote lo entiende. Aunque a veces vale más una foto que mil palabras, estas son las pintadas que están haciendo los «radicales»:

¿Y por qué no han salido antes? ¿Por qué ahora que llegan las elecciones y no mientras España se desangraba con EREs y parados? ¿Por qué cuando parece que van a darle una soberana paliza electoral al PSOE? Jose Mará Carrascal hace un análisis estupendo de esta pregunta. Ha reventado ahora porque:
«[..] pese a tan malas perspectivas, a los jóvenes españoles no les había ido del todo mal, o al menos eso se creían. Los políticos y la sociedad les había adormecido con todo tipo de estupefacientes, empezando por la poca necesidad de esforzarse en el estudio o trabajo y terminando por aceptar la idea de que, a sus años, lo primero es divertirse, y luego, lo demás. Si encima se tenía garantizada en casa la comida, la cama y la libertad para volver cuando le diera a uno la gana, se comprende que los jóvenes españoles no tuvieran muchas ganas de echarse a la calle a protestar. Suena a crítica a ellos, pero no lo es. Ellos no han hecho otra cosa que seguir las pautas que les marcaban los mayores.»
Es decir, que «pan y circo». Pero el pan se ha acabado con la crisis y el circo no es suficiente.
Y la pregunta del millón: ¿Qué es lo que piden? Pues todo y nada. Unos piden salvar a las focas, otros piden echar a ZP, etc. Como en cualquier país, cada uno es de su padre y de su madre. Sólo hay una cosa en la que coinciden todos. Es que esta forma de democracia no es democracia.
Un avispado twittero (@macfrico) ha colgado un manifiesto que está haciendo furor. Y me alegra que @acampadasol se haya desmarcado de él. Razón de más para demostrar que esto no tiene «cabecillas» y que si los tuvo, se les ha ido de las manos. Se puede leer aquí y pide centrar los esfuerzos en propuestas concretas y olvidarse de los intereses de cada uno para que esto prospere. Creo que todos los que están en esta #spanishrevolution pueden estar de acuerdo. A mi entender, propuestas muy sensatas. Cito:
«1 – Reforma de la Ley Electoral para que todos los votos de todos los ciudadanos de España, vivan donde vivan, cuenten igual en el reparto de escaños.
2 – Verdadera separación de poderes: Independencia total de la Justicia del poder político y reforma del Senado para que tenga un papel real y no siga siendo un mero trámite para el Congreso.
3 – Regeneración política: Listas abiertas, […]»
Al final, el problema es que hay que cambiar el sistema desde dentro. Hay que conseguir que los propios partidos que gobiernen se hagan el harakiri y sino, preparar un partido que lo haga. Y para ello se necesita organización y dos ideas claras, como dice el manifiesto de los 3 puntos. De momento, ni una cosa ni otra. Se necesita alguien que canalice esta #spanishrevolution.
Estamos ante el embrión de algo grande ¿Cuajará o será abortado? Si cuaja será, sin duda alguna, la mayor lección de transición democrática pacífica que hayamos dado al mundo desde la transición. Como dice Enrique Dans, si llegamos al lunes post-electoral, todo sigue igual en los resultados electorales, y la #spanishrevolution se mantiene, será la señal de que va en serio. De que vamos en serio.
Me gusta. Aclara las cosas. Lo mejor, el final. Completamente de acuerdo: el lunes 23 se sabrá si esto va en serio o no.
Para ir aun mas atrás en el tiempo, os recomiendo la lectura http://bit.ly/mhns9U Manual de Ciberactivismo de la #spanishrevolution «De la Ley Sinde a la #Spanishrevolution: Estudio de una campaña clicktivista»