La universidad debería [y podría] ser gratuita… para quien apruebe

Wert la ha liado. Ha hecho lo que nadie se atreve a hacer. Tocarle las narices a la «independiente» universidad. Hace años que digo que la universidad debería ser gratuita, para todo aquel que apruebe sus asignaturas. Si uno suspende, que pague el coste real, no subvencionado. Vamos a verlo.

La universidad es independiente en el sentido que algunos veinteañeros entienden la independencia: Vivir en otra casa a costa de sus padres. Volver a casa a por dinero, a que le dejen el coche, le laven la ropa, le den unos «tuper» para no tener que hacer la comida, etc. Y cuando su padre le dice que espabile, mamá le defiende y el niño se queja de que «no le pagan lo que se merece pero que él es independiente y no tiene que obedecer a nadie». La universidad española hace lo mismo, no permite que nadie opine o influya sobre sus decisiones o endogamia, pero pone la mano para que las autonomías la financien. Y Wert ha dicho basta. Y no lo ha dicho por ser sensato, lo ha dicho porque no hay dinero.

Propone Wert que se suban las tasas hasta la «barbaridad» máxima del 25% del coste. Lo que vendría a ser matrículas de hasta 150o euros largos, según el. Yo he hecho otros cálculos.

Sabemos que en el Año 2008 el coste medio por alumno fue de 7083€ (Ingresos / Numero de Estudiantes), y el numero de alumnos era de 1.509.694. La media del precio de la matrícula andaba sobre los  773 € (Tasas / Numero de Estudiantes). Por tanto, con un par de operaciones fáciles tenemos:

Coste total universidad € 10.693.162.602,00
Precio pagado por los universitarios € 1.166.993.462,00
Porcentaje que cubren las tasas 10,91%

O sea, que de media no cubren el 11% del coste de los estudios. Pero es que la tasa de aprobados respecto a las asignaturas matriculadas es del 63,81%. Es decir, el 36,19% no se presentan o no aprueban sus asignaturas. Por tanto € 3.447.520.611,77 del precio que no pagan los alumnos -o sea, de lo que pagamos todos en impuestos- se fueron a la basura por culpa de quien no aprueba por el motivo que sea. ¿Se imaginan lo que se puede hacer en investigación con 3500 millones de euros? Pues casi dos veces el CERN, que a día de hoy es la Meca de la investigación científica.

Si la universidad fuera gratuita, y quien suspendiera le tocara pagar la matrícula completa, es obvio que el número de estudiantes se reduciría drásticamente, y seguramente el número de carreras y universidades también. Pero es que ya sobran universidades: el 42% de las carreras no tienen ni 55 matriculados en primer curso, pero es que el 16% ni siquiera tiene 20. Y es que la cantidad no es igual a calidad, también sobran licenciados. Tenemos más licenciados que jamás en la historia, pero eso no significa que sean los mejores. ¿Esto no es despilfarro?

Por cierto, ¿en qué carreras se aprueba más y menos? 76,3% en salud y 56,2% en técnicas. Ahí lo dejo.

Fuente 1: Aquí

Fuente 2: Universidad Española en Cifras y el INEBase

P.D.: La CRUE ha salido al paso con un comunicado. Diciendo básicamente:

– Que los que empiezan una carrera la terminan en el 79% (frente a 70% de OCDE). ¿Y eso qué significa? Nada. Que salen muchos titulados. ¿Y cuantas asignaturas repiten? ¿Cuantos de esos profesionales de los que se gradúan se necesitan? Ya lo he dicho antes: Tenemos más jóvenes preparados, pero no mejor preparados.

– Que somos la 9ª potencia científica mundial. NI DE BROMA tenemos una universidad de prestigio, Ni siquiera entramos en el ranking de las 100 mejores universidades y sólo hay una entre las 200 primeras, no hemos tenido un Nobel en ciencia desde que Ramón y Cajal lo obtuviera a principios del siglo 20 (¡más de 100 años!) ¿Alguien puede decirme por qué investigaciones científicas es famosa EspañaNo en vano los investigadores están migrando al extranjero. En este sentido, la CRUE está tirando piedras sobre su propio tejado. Si se sigue subvencionando las matrículas al 89%, no habrá dinero para investigación.

– Dice una verdad como un templo, solo el 0,8% de las patentes mundiales son españolas. Por dos motivos. La investigación privada en España es inexistente, y porque lo que investigamos con financiación pública no interesa a nadie. No hay necesidad de patentarlo. Nadie lo va a «robar».

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “La universidad debería [y podría] ser gratuita… para quien apruebe

  1. Lo que pagarían los que suspenden ahora si pagasen la matrícula íntegra sería:
    10.693.162.602 x 0,3619 = 3.869.855.545,6638€
    Esa cantidad equivaldría a que los que suspenden pagarían el 36,19%, más que el 10,91% que se paga con cuotas ahora mismo.
    Pues sí, te salen las cuentas, sí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.