IMPORTANTE: Antes de empezar a hacer nada, lee la actualización del final.
Pensando en el trabajo que me viene este septiembre con el posgrado de desarrollo móvil en iOS y Android que imparto en la Universidad CEU Cardenal Herrera he decidido darle «vidilla» a mi Macbook 2008 Unibody y cambiar su prácticamente inútil «Superdrive» por un disco SSD. Así que, manos a la obra, me puse a investigar cómo sacar el máximo partido a mi inversión.
¿Qué es Fusion Drive?

Fusion Drive es una tecnología de Apple que permite unir el almacenamiento de varios discos duros en uno solo para poder utilizar todo el espacio, pero optimizando la velocidad, de forma que teniendo dos discos, el SSD se reserva para aquello que accedemos con más frecuencia y el disco duro tradicional para aquello que no. Por defecto, primero se «llena» el disco SSD con toda la información que escribamos en el disco Fusion Drive, y luego cuando ya queda poco espacio (4 GB dicen algunos), se va migrando al disco duro en bloques de 128KB.
Así, cosas «gordas» como mi librería de fotos de iPhoto/Aperture no está físicamente en el disco duro o el SSD, sino que hay trozos de la librería en cada disco. Es decir, la migración se hace a nivel de bloque de 128KB y no a nivel de fichero.
Fusion Drive, en principio, no es un tecnología nueva en su base. Se basa en la administración de volúmenes lógicos muy conocida en el mundo Linux (LVM) que se migró desde HP-UX y que tiene su origen en 1989 -¡casi 25 años!- en el sistema operativo AIX de IBM. Se basa en crear Volúmenes Lógicos, que son como «discos duros virtuales», que se componen de uno o varios discos físicos.

Así pues, podemos agrupar tantos discos como queramos, crear un volumen lógico con todo su espacio y usarlo.
La novedad de Fusion Drive es que la gestión que hace de los discos es «inteligente». Es capaz de decidir si debe «migrar» datos de un disco a otro para mejorar el rendimiento. Y por eso, lo han incluido como opción en todos los los iMac nuevos, pero, ¡Sorpresa! ¡También funciona en tu Mac si tienes Mac OS X 10.8.2 o posterior!
El Tutorial: Montando mi Fusion Drive
Un aviso antes de empezar: este procedimiento es experimental y puede «cargarse» tus datos. Ejecútalo bajo tu propia responsabilidad.
Los preliminares
Lo primero que vas a necesitar es tener dos discos. Para ello existen multitud de kits para instalarlo en tu Macbook o iMac. OWC tiene los más conocidos y los puedes encontrar en España en distribuidores de productos Mac. Yo lo he comprado a Macníficos, pero puedes encontrarlo en cualquier otro sitio. No se trata de una instalación sencilla, hay que ir con paciencia, no ser manazas y tener cuidado con lo que se toca. Si no tienes claro cómo hacerlo, te recomiendo que pagues la instalación. No cuesta mucho y te evitas problemas.
Lo segundo que tienes que saber es que, como todo elemento mecánico, los discos duros se estropean, pero es una cuestión de tiempo que tu SSD «la palme» por cuestión de escrituras. La memoria en la que escribes tiene un número de escrituras determinado, y a partir de ahí, no se puede escribir más. No te asustes, existen tecnologías como TRIM que darán mucha vida -años y años- a tu disco, pero no creas que por no ser mecánico durará muchísimo más.
Tercero que tienes que comprobar: Mac OS X 10.8.2 o superior. Es necesario tener esta versión del sistema operativo.
Cuarto, aunque es algo opcional, deberías tener suficiente memoria RAM como para que tu disco SSD no «sufra» paginando. Probablemente si tienes un Macbook como el mío tendrás 2GB, que se quedan muy cortos para hoy en día. Ya que te vas a dejar 200-300€ en un SSD, los 90€ que te costarán 8GB valen la pena. Piénsatelo. Con 400€ tienes un Mac que poco tiene que envidiar en rendimiento a los últimos modelos, salvando la CPU, claro…
¡Haz una copia de tus datos!
Una vez tenemos el disco instalado y todo comprobado, nos encontramos con un Mac con dos discos duros. Bien, lo primero que te recomiendo es que pares aquí y te asegures de tener una copia en Time Machine de tu máquina. Lo que vamos a hacer es un procedimiento no soportado -ni siquiera documentado- por Apple, así que probablemente, ni siquiera los Genius de la Apple Store de tu ciudad sabrán cómo deshacerlo.
Empezando
Lo que vamos a hacer es crear un convertir el disco duro antiguo en un disco Fusion Drive y luego, añadirle el disco SSD como un volumen físico más al grupo de volúmenes lógicos. Mi opinión personal es que instales una copia limpia de Mac OS X en el SSD, y luego muevas las aplicaciones y la carpeta/s de usuario/s. Luego modificas los permisos y asunto concluido. O mejor aún, restauras tu usuario y las Apps de una copia Time Machine. Pero como había prometido crear un Fusion Drive sin perder datos, haré lo primero.
Como vamos a tocar la estructura del disco, os recomiendo tener cerradas todas las aplicaciones que podáis, incluso si podéis, arrancar con la partición de recuperación de Mac OS X y hacer todo el trabajo desde ahí.
Convirtiendo el HDD
Ahora necesitamos abrir el terminal. Por desgracia, Apple no soporta Fusion Drive en la Utilidad de Discos, así que nos toca pelear con comandos. Que nadie se agobie que son pocos. Para manejar Fusion Drive se utiliza la el grupo de comandos «CoreStorage» de la utilidad «diskutil». también puede abreviarse como «cs». El primer comando que necesitaremos es «sudo diskutil list» para obtener la lista de dispositivos conectados. Nos pedirá la contraseña y luego mostrará un listado de discos:

Como se puede observar, tengo dos discos disk0 y disk1. Yo ya tengo dos particiones de disco tipo CoreStorage -Fusion Drive-. Vosotros os encontraréis con particiones de tipo Apple_HFS. Lo que nos interesa ahora es que identifiquéis correctamente el disco HDD. En mi caso está claro que es el disk1s2. Lo que vamos a ejecutar ahora es el comando «discutil cs convert». Ese comando convertirá nuestro disco duro en un volumen lógico listo para ser usado. Hay varios comandos intersantes en CoreStorage. Los podéis ver haciendo «sudo diskutil coreStorage»:

Ejecutando el «sudo diskutil cs convert»:

Pues está claro, como mi disco es el disk0, ejecuto «diskutil cs convert disk1s2». Esto suele tardar bastante y por algún motivo que no entiendo, la barra de progreso se quedaba a 0%. Ni se os ocurra cortar el proceso, que entonces sí que perderíais los datos del disco. En mi disco de 500GB tardó del orden de 15 minutos.

Si estáis ejecutando estos comandos desde Mac OS X y no desde un pen/disco de Recuperación de Mac OS X, os recomiendo en este momento reiniciar la máquina, ya que vuestro disco no se puede desmontar en caliente. Una vez reiniciado, podréis ver el arbol de CoreStorage con vuestro disco HDD funcionando como un volumen lógico. Ejecutad «sudo diskutil cs list»:

En la anterior imagen se ve perfectamente la estructura de CoreStorage. Se ha creado un grupo de volúmenes lógicos, que tiene un volumen físico (el HDD), una familia de volúmenes lógicos, y un volumen lógico que en este momento es nuestro disco duro.
Añadiendo el SSD
Aquí viene el truco que no encontraréis en otros tutoriales. Existe un comando no documentado de CoreStorage que se llama addDisk:

Este comando nos permite añadir un disco físico a un grupo de volúmenes lógicos. Tenemos que usar el identificador UUID del grupo para añadir el disco físico, así que vamos a copiarlo de la salida del comando anterior: «sudo diskutil cs list». Con ese UUID copiado, vamos a añadir la partición del disco SSD. En mi caso era disk0s2, «sudo diskutil cs addDisk UUIDdelGrupo disk0s2». Al ser un disco que está vacío, no tardará demasiado.
En este momento, nuestro Grupo de Volúmenes Lógicos tiene 2 discos físicos, pero sólo usa el espacio del disco HDD porque no le hemos dicho que puede usar el del SSD. Vamos a hacerlo con otro comando no documentado: «resizeVolume».

Este comando lo que hace es añadir espacio disponible de cualquier disco que tengamos añadido al grupo de volúmenes lógicos. Ahora necesitamos el UUID del VOLUMEN lógico, en vez del del grupo.

Por ejemplo, para redimensionar este volumen lógico de 1TB a 850 GB se haría así:

El problema de este comando es que no admite porcentajes así que tendremos que añadir espacio en «gigas». Por ejemplo, en mi caso «diskutil list» me decía que la partición tenía 249,3 GB más los 439 GB del HDD son 678, así que le añadí un poco menos: «diskutil cs resizevolume UUIDdelVolumen 678.2g». Si os queda espacio después, podéis seguir añadiendo aumentando decimales. Si os pasáis, diskutil dirá que no tenéis espacio.
¡Y ya está! Vuestro «Fusion Drive» particular está funcionando. Al haberlo creado de esta manera, es probable que tengás que esperar un rato para que el rendimiento de la máquina sea el esperado, ya que todos vuestros datos están en el HDD, y Mac OS X tardará un rato en migrarlos.
Un par de detalles finales
Hay que tener en cuenta que un «Fusion Drive» también implica que si cualquiera de los dos discos falla, todo falla. Es decir, que si el HDD se estropea, da igual que el SSD esté bien. La máquina no arrancará.
Por otro lado, en todo momento hemos estado «tocando» particiones -hemos convertido disk0s2, no el disk0-. Eso es debido a que necesitamos dejar tranquila la partición EFI, así como la partición de arranque. Por motivos que no entiendo, aunque mi partición de recuperación Mac OS X está intacta, al arrancar no me aparece. Imagino que eso es algo que Apple tendrá que revisar…
Los discos duros actuales son capaces usar una tecnología TRIM que a hace que duren más tiempo. Apple no activa TRIM por defecto, salvo en los Macs que vienen con Fusion Drive de «casa». Sin duda, es algo que querréis habilitar y para ello existe una utilidad. Descargadla, habilitad TRIM, reiniciad y ya está. Es tremendamente simple.
Por último, tengo que hacer referencia a la magnífica página de Stephen Foskett que ha documentado todos los comando de CoreStorage.
ACTUALIZACIÓN: Varias personas me han comentando que han seguido el procedimiento y no les ha funcionado todo lo rápido que esperaban, parece ser que Mac OS X NUNCA mueve ningún fichero del sistema operativo, por lo que Mac OS X se queda siempre en el disco donde estaba antes de empezar a montar el Fusion Drive. Es decir, si tenéis Mac OS X en el HDD, Fusion Drive NUNCA lo migrará al SSD, por lo que la sensación será de lentitud, ya que el sistema operativo estará siempre en el disco lento. La única opción es instalar una copia del sistema operativo en el SSD y luego migrar usuarios y aplicaciones del otro disco, o bien, de una copia de Time Machine.
Muchas gracias, fusionados SSD Y HD en un MacBook Pro mid 2011 (es decir en orden inverso, el SSD tenía el sistema y el HD estaba vacío) y sin problemas. Excelente explicación.
Más datos, por si a alguien le sirven:
El macbook está corriendo la GM de Mavericks y todo funciona perfectamente.
Intenté la fusión desde un USB de recuperación con Mountain Lion y no me funcionó, me daba error al crear con «diskutil cs convert», al final lo hice directamente desde el sistema, reiniciando para volver a montar el disco creado.
El SSD ya tenía TRIM activado y lo conserva tras la fusión.
El Fusión Drive de momento vuela, efectivamente parece que tenga un disco de estado sólido de gran capacidad, habrá que ver cuando se vaya llenando.
Por cierto, efectivamente no aparece la partición de recuperación, si no el disco Fusión Drive «repetido» al iniciar con Alt.
Buenas, he seguido todos los pasos. Y todo correcto, sin embargo cuando realizo la migración de los usuarios que tenía antes desde Timé Capsule la velocidad en esos usuarios cae en picado.
Imagino que sí muevo las carpetas al usuario que cree desde cero , pero como se hace , y como se le dan los permisos?
Gracias
Hola Roberto,
Fusion Drive cuenta las veces que un archivo es accedido. Si acabas de restaurar, no sabe que los «usuarios» son archivos «muy accedidos» y es por eso que caerá en picado. Restauralos sin miedo y usa el ordenador unos días. Deberías de notar la diferencia en poco tiempo.
Gracias por la respuesta, ya llevo una semana y no cambia nada, voy a probar a mover todo a otro usuario a ver que pasa.
Buenas, antes tenia el sistema operativo en el ssd y los usuarios en el hdd, ahora he montado el disco fusión como tu has explicado (porque necesito el lector de cds para crear una partición de Boot Camp), entonces el sistema operativo al quedarse en el hdd pierdo la velocidad de inicio. ¿Habra modo de solucionarlo?. Un saludo y gracias.
No entiendo lo que has hecho. ¿Crear un fusion drive con ambos? ¿Eliminar el disco SSD del Fusion Drive?
Hola Pabloromeu, basicamente lo que he hecho a sido instalar el sistema operativo y la partición boot camp en el Hdd, después e creado el volumen logico como pones en el tutorial y he agregado el Ssd, todo como pones en el tutorial. La consulta es que si va a recuperar la velocidad de arranque que tenia antes con el sistema operativo en el ssd, puesto que yo lo he hecho como el tutorial, instalar todo en el hdd y después crear fusion drive agregando el ssd.
Mmmm… Sin duda debería mejorar el rendimiento. Al principio no lo notarás, conforme vayas usándolo Mac OS X empezará a migrar datos.
Muchas gracias por la aclaración. Un saludo.
hola pablo, tengo una pregunta y es,, que pasa cuando sale una version nueva de maverick una actualizacion…se puede hacer sin ningun problema y no pasa nd en el funcionamiento de los discos?
gracias!
No hay problema. Las actualizaciones no «molestan» para nada.
Pablo, soy un poco reacio a hacer esto de Fusion Drive ya que no dispongo de discos duros para hacer copia en Time Machine y no puedo permitirme el lujo de que salga mal y pierda la información del MBP. Yo ahora mismo tengo montado un HDD de 1TB con Bootcamp (150gb). Mañana me llega el SSD que he comprado (Samsung evo 840 de 120gb si no me equivoco). Voy a montar en la unidad óptica el HHD y el SSD donde va el HDD normalmente. Si realizo FusionDrive entre el SSD y el HDD pierdo el bootcamp y tendría que hacerlo de nuevo? O simplemente selecciono el SSD y el HDD (sin el bootcamp), no sé si me explico. Quiero saber si al poner en el terminal «diskutil list» me van a salir 3 discos (HDD, HDD(bootcamp) y SSD) o sólo 2 discos (SSD y HDD). Tengo instalado Mavericks en el HDD y Bootcamp con Windows XP por si te sirve de algo.
Saludos y gracias por el post, esta todo muy bien explicado.
Yo sin copia de seguridad no movería ni un dedo. Es más, antes me compro un disco externo para hacer copias que un SSD.
En tu caso, yo crearía una instalación del Mavericks en el disco SSD nuevo, arrancaría desde ahí, y montaría el Fusion Drive. SIEMPRE Y CUANDO TUVIERA UNA COPIA. Hay muchas cosas que pueden salir mal en el proceso. No te la juegues.
Dicho esto y si te lanzas, Yo tengo el bootcamp con el fusion drive y sin problemas.
Voy a pedir prestado un disco duro para hacer copia de seguridad por si acaso jeje. Entonces tu me recomiendas la instalación desde cero de Mavericks en el SSD nuevo y una vez arrancado desde aquí hacer fusion drive verdad?
Pero lo que te comentaba, yo en el HDD tengo una partición con bootcamp, al hacer el fusion drive pierdo esa partición y tengo que hacer de nuevo Bootcamp, o puedo hacer Fusion drive al SSD y a la partición del HDD donde tengo Mavericks y dejar la partición de bootcamp intacta??
Muchas gracias por la respuesta.
Saludos
A ver, yo personalmente si te dejan un disco para hacer la copia timemachine, lo que haría es,
– Crear el FusionDrive en el disco SSD
– Arrancar con un pen o algo asó para Instalar el Mavericks en el SSD,
– añado al fusion drive la partición del disco HDD que tenía mi antiguo MAC OS X -borrándola, no transformándola-,
– restauro la carpeta de mi usuario y
fin.
Tienes un sistema operativo recién instalado y limpio con todos tus datos.
El bootcamp yo lo tengo en el disco HDD y no hay problema.
Pablo realicé hace 3 días el tutorial tal y como lo tienes tú (añadiendo SSD vacío). Ahora mismo no he encontrado ninguna novedad en cuanto a velocidad y rendimiento, sigue yendo el MBP igual que siempre, no sé si es que tarda «demasiado» el migramiento de las cosas que más uso al SSD o porque he hecho algo mal. Me gustaría saber si esto es normal y es cuestión de esperar y seguir dándolo uso al MBP.
Estoy pensando formatear los dos discos y empezar de cero (instalando todo limpio) no sé si así añadiré rendimiento. Me ha decepcionado la instalación del SSD de momento ya que corre el equipo igual que siempre. Si veo que sigue así quitaré el fusion drive ya que lo probé sin fusion drive y volaba literalmente.
Saludos y muchas gracias.
Felices Fiestas
¿Instalaste el SSOO en el disco SSD ANTES de empezar? ¿O lo dejaste tal cual estaba? Estoy empezando a pensar muy seriamente que el problema de lentitud es porque los archivos de Mac OS X nunca se migran al SSD, sino que se dejan donde se instaló
Te explico lo que hice.
1. Instalé el SSD en la bahía del HD y el HD en la superdrive con un DoublerData.
El HD tenía Mavericks y una partición Bootcamp.
2. Instalé Mavericks en el SSD y arranqué desde aquí. El ordenador literalmente volaba, pero cuando accedía al HD desde el Finder me salía el icono de (prohibido el paso, contramano) y me ponía que no tenía permisos. Entonces dije voy hacer el famoso Fusion Drive y no tendré ese problema ya que no sabía bien como solucionarlo.
3. Formatee el SSD y lo dejé vacío en formato MacOS con registro.
4. Realicé todos los pasos de tu tutorial, exactamente igual que tú, partiendo de un HD y añadiendo un SSD vacío.
5. Salió todo bien al parecer sin ningún error. Ahora el equipo me corre igual de rápido que siempre, no noto ninguna mejora en nada, ni más velocidad ni nada, en cambio cuando instalé Mavericks en el SSD al principio el ordenador volaba comparado con antes.
Me podrías decir de que manera formateo ambos discos para instalar Mavericks en el SSD y el otro dejarlo como Datos, o corregirme si he hecho algo mal ya que no estoy consiguiendo el rendimiento adecuado.
Saludos y muchas gracias Pablo
Pablo me va incluso más lento, se queda cogido bastante, (con el circulito de colores).
Me gustaría formatear los dos discos y poner el SSD para aplicaciones y el HD para datos porque el FusionDrive en lugar de mejorarme el rendimiento lo esta empeorando. Como tendría que hacerlo??
No sé si es que he hecho algo mal pero esto no es normal.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Hola Jose Antonio,
Parece que tal y cómo vais comentando la gente, hay que instalar inicialmente Mac OS X en el SSD y luego hacer el Fusion Drive. Sino, los archivos del sistema operativo no se mueven al SSD.
Hola Pablo,
tengo un MacBook Pro con 16Gb de RAM y dos discos. Un SSD de 240 GB + un HDD de 500 GB. (me sobran unos 100 GB en cada disco). En el SSD SO 10.9.1 y las aplicaciones y el en HDD los documentos, fotos, vídeos y demás datos. El rendimiento es excelente ahora mismo. Me recomiendas crear un sistema Fusion Drive?. Lo puedo hacer sin reinstalar sistema ni aplicaciones? , es decir convirtiendo los volúmenes en «caliente»?…. o arrancando desde un disco externo ?..Tengo doble copia Time Machine.
Muchas Gracias
Jordi T.
Hola Jordi,
Parece que tal y cómo van comentando la gente, lo único importante para que el rendimiento se mantenga es que el Mac OS X esté instalado INICIALMENTE en el disco SSD. Sino, aunque hagas el fusion drive, Mac OS X nunca mueve el SO por lo que el arranque y funcionamiento es lento igualmente
Que tal, tengo un serio problema con mi iMac, no tiene mucho que ver con el post, pero estoy desesperada y realmente me ayudaría muchísimo si pudiera guiarme para solucionar mi problema. Le explico: es un iMac del año 2009, y recientemente tuvimos un problema, se trabó completamente y la pantalla se distorsionó, intentamos reiniciarla pero nunca pasó del arranque y la distorsión de pantalla no desaparece. Entramos al recovery HD, pero el problema es que no tenemos ninguna clase de respaldo de nuestra informacion, ni en time machine. Intentamos crear una imagen del disco duro en un disco duro externo, pero aparece un mensaje diciendo que el archivo es muy grande y es imposible realizarlo, siendo que el disco duro externo es de 1 TB y el peso total de la informacion que queremos respaldar es de 580 GB. Ya intentamos crear la imagen por carpetas, pero solo nos permite hacerlas de carpetas pequeñas y se tarda demasiado en copiarlas; el problema es con las carpetas grandes o pesadas, que nos nos permite respaldarlas. Ya checamos y reparamos el disco duro Macintosh HD y los permisos, y nos indica un error que no puede ser reparado, segun esto, en la carpeta system. Tenemos el sistema operativo Os X Maverick, y nos han comentado que probablemente el sistema operativo sea el problema, ya que esta es una version muy inestable. Lo que nos importa realmente es recuperar la informacion para poder reinstalar el sistema operativo Os X y solucionar el problema. Ahora bien, en el recovery en la seccion «Get Help Online» nos indica que hay una forma de reinstalar Maverick sin perder los datos de Usuario, Quisiera saber si esto es posible, ya que por el comportamiento tan extraño que ha tenido la máquina,tememos que haya un error y se descomponga el disco duro, perdiendo así toda nuestra información. Es sumamente valiosa para nosotros, ya que contiene todo el portafolio profesional de mi esposo que es diseñador y fotógrafo. Espero me pueda ayudar, gracias.
Hola Ena,
También me gusta la fotografía y entiendo que los ficheros son tremendamente grandes. El disco duro externo debería estar forrajeado como HFS+, si es FAT puede dar esos problemas en archivos grandes. No se me ocurre otra cosa que puedas hacer…
Hola Pablo,
te explico mi caso y ya veremos si me puede ayudar.
Me he comprado el iMac 27″ i7 de 3,5GHz con 32Gb de Ram con Fusión Drive en el tengo un HDD de 3Tb y un SSD de 128Gb. Lo he actualizado y tengo copia de Time Machine y en un pen el OS Maverick.
He estado investigando por la red y no lo tengo del todo claro. Por ello prefiero ir comentando lo con diferentes personas y reunir todas las respuestas para luego decidir y actuar.
Lo que me gustaría hacer es lo siguiente:
realizar 3 particiones en el HDD, una con OS, otra con Win y la tercera común para las dos y alli poder archivos que pueda utilizar con cualquiera de las particiones que tenga en uso en ese momento. Y finalmente realizar Fusión Drive con el SSD y la partición de OS y si se puede también añadir la común.
Te dejo un enlace donde encontré la forma de realizar las tres particiones.
http://www.mac-forums.com/forums/running-windows-anything-else-your-mac/150040-data-partition-using-fat32-partition-exchange-data-between-mac-windows-xp.html
Espero tu respuesta y gracias.
Alfredo B.
Mi pregunta es, ¿para qué narices vas a necesitar hacer 3 particiones?
Primero, si necesitas windows de forma ocasional o para cosas que no necesitan de gran potencia gráfica, usa Virtualbox y se acabó. Lo virtualizas (que con Fusion Drive y 32GB irá volando) y lo pones.
Si de verdad es necesario tener una partición para Windows, yo no pondría en ningún caso una tercera. Mac OS X es capaz de leer la partición de Windows sin ningún problema y Windows, con un driver, puede leer la de Mac, aunque esto último NO te lo aconsejo. No me gusta la idea de Windows «escribiendo» en una partición de Mac. Y mucho menos si piensas lo propensos que son los windows a los virus…
Hola Pablo,
entonces me dices que es mas sencillo usar por ejemplo, Virtualbox o VMWare-Fision?
Así no tendré que formatear, ni realizar particiones, ni volver a fusionar el SSD y el HDD?
Con ello podré leer y sobre escribir cualquier archivo de Mac con Win y de Win con Mac?
Alfredo B.
Bueno, Virtualbox es gratuito, puedes probarlo a ver qué tal. Con Virtualbox se pueden crear lo que se llaman «carpetas compartidas». Con eso, compartes una carpeta del Mac dentro del Windows. Y como tienes abiertos los dos sistemas operativos, cualquier cosa que necesites del windows lo pones en esa carpeta y ya lo tienes. Cualquier cosa que necesites del Mac, igual. Fácil, rápido y sin hacer «estropicios» con particiones. 🙂
Se puede instalar en la parte de Win un programa tipo Catia y que funcione en condiciones?
o tendré problemas?. Me han dicho que este tipo de programas instalados de la manera que estamos hablando, pueden dar problemas por la tarjeta gráfica ya que no puede utilizar la del equipo o algo así.
Por lo que veo en google hay gente que lo ha instalado. Lo importante en ese caso es que en la instalacio´n de Virtualbox le pidas que instale el driver 3d de la tarjeta gráfica.
Ok, perfecto así.
de estas manera que me cuentas los problemas y lios se reducen a nada y las ventajas son sustanciales.
Me he decidido, voy a instalas Virtualbox y muchísimas gracias.
Hola, hace tiempo que funciono con una unidad Fusion creada entre un SSD de 256Gb y un HDD de 1T, y la verdad que si note mucha diferencia de velociadad, uso un macbook pro de mediados de 2009.
Mi pregunta es, me gustaria deshacer el fusion y usar el ssd son el SO y el HDD para el usuario y hacer una instalacion limpia de SO.
Hay algun proceso especia para dehacer el fusion? o cual seria el precedimiento ideal para no dañar nada.
La informacion no me preocupa, obviamente hay copia de todo.
gracias de antemano
saludos
Miquel
La forma rápida y fácil de hacerlo es cargarse el volumen lógico. Arrancas con un Pen o la partición de recuperación, entras en terminal y:
diskutil coreStorage delete «lvgUUID» (aquí necesitarás el UUID de tu volumen lógico).
Te lo cargas todo y ya puedes formatear los discos.
Sin embargo, si tienes sitio, se PUEDE hacer si cargarse los datos. Pero vamos, si te da igual porque tienes copia, hazlo así. Yo lo haría como tú dices. Todo borrado e instalación limpia
Ok, muchas gracias, esta semana con tiempo lo pruebo y te comento.
saludos
Hola, por curiosidad, dices que se puede hacer sin cargarse los datos….. como se haria?? asi aprendo algo nuevo…. gracias!!!!
Hola Miquel,
Pues lo haría reduciendo el tamaño del volumen lógico hasta que quepan los datos en el disco SSD. Luego eliminas el disco HD del grupo de volúmenes y ya está. El gestor lo que hará es mover los datos al SSD en el momento que elimines el HD. En teoría, no deberías de perder ningún dato.
A ver si me podeis ayudar ya que me he atascado y no puedo seguir.
He instalado el mavericks limpio en el SSD y ahora estoy en el, he convertido las unidades a CoreStorage, y lo que quiero ahora es añadir el disco duro normal al SSD, es decir al reves de como lo has hecho tu pero no hay manera.
Así es como me salen los discos:
¿Que comando he de poner? Gracias por la ayuda!!
el problema es que has creado DOS grupos de volúmenes. Lo que tienes que hacer es eliminar el grupo del HDD y AÑADIRLO al del SSD. Eso es todo.
Hola buenas, mi problema es que no hay forma de hacer bootcamp en mavericks con fusión drive ya sea por USB modificando el info plist de bootcamp o ya sea por DVD con grabadora externa Samsung OEM USB ya que la interna del imac ya hace el tonto ya me doy por vencido trabajo mucho con producción musical y video edición por eso hice el fusión drive porque son programas que ocupan mucho sitio y con 240 gigas del ssd crucial m500 y no me llegaba para tanta librería de logic 9 y X ,estudio one, adobe premier y final cut y vst plugins lo fuerte es que cuando arranco con la tecla alt me salen 2 discos fusión y no sale el de bootcamp que lo tengo particionado aquí os paso información y fotos de lo que me sale cuando intento arrancar con dvd o sub de Windows .he probado varios pent drives y varios dvd de Windows original y nada. Muchas gracias ante todo.
Disponible: 876,83 GB (876.827.021.312 bytes)
Capacidad: 1,1 TB (1.103.718.342.656 bytes)
Punto de montaje: /
Sistema de archivos: HFS+ con registro
Grabable: Sí
Ignorar propiedad: No
Nombre BSD: disk2
Volumen UUID: 726DE42F-D705-3D43-AE9F-C1ECFD5111F3
Volumen lógico:
Reversible: No
Encriptado: No
UUID de vol. lógico: D4BAC9A9-10F7-4D94-8B56-9526B24DCC38
Grupo de volúmenes lógico:
Nombre: Fusion
Tamaño: 1,11 TB (1.109.574.344.704 bytes)
Espacio libre: 66 KB (65.536 bytes)
UUID del grupo LVG: A13CB270-CA58-47D3-A54B-99446469FFFC
Volúmenes físicos:
disk0s2:
Nombre del soporte: Crucial_CT240M500SSD1 Media
Tamaño: 239,71 GB (239.713.435.648 bytes)
Tipo de soporte: SSD
Protocolo: SATA
Interno: Sí
Tipo de mapa de particiones: GPT (Tabla de particiones GUID)
Estado: Online
Estado S.M.A.R.T.: Verificado
UUID del vol. físico: 29198812-7C43-4523-A55F-62954D5679F4
disk1s2:
Nombre del soporte: WDC WD1001FALS-403AA0 Media
Tamaño: 869,86 GB (869.860.909.056 bytes)
Tipo de soporte: Rotatorio
Protocolo: SATA
Interno: Sí
Tipo de mapa de particiones: GPT (Tabla de particiones GUID)
Estado: Online
Estado S.M.A.R.T.: Verificado
UUID del vol. físico: E88A44F1-76FC-4F10-B5F7-B917C681FA2F
captura de errores:


En LVM, el orden de adición de los discos o particiones a un conjunto de volúmenes, no da igual.
Por ejemplo, con dos controladores al mismo disco, añadirlo por la ruta 1 y luego la 2 implica que el interfaz de la 2 se quede en standby por sí falla el interfaz 1.
Imagino que en fusión drive, sucede lo mismo. De hecho, veo que cuando hacéis diskutil cs list, aparecen los volúmenes físicos con un índice. Estoy convencido de que la inteligencia del núcleo de Mac OS X se basa en la premisa de que el disco más rápido tiene el índice más bajo.
Con esto quiero decir que da igual si el SSD está en la bahía del dvd o en el slot interno. Y también da igual que sea disk0 o disk1. Lo importante es que el SSD se añada primero al grupo de volúmenes para que tenga el índex 0. Así, el comando addDisk sólo cumplirá el objetivo si el disco que añadimos es el lento, después de haber convertido el SSD.
Convertir el HDD y añadir después el SSD tendría el efecto contrario.
¿Alguien que confirme este extremo?
En LVM, el orden de adición de los discos o particiones a un conjunto de volúmenes, no da igual.
Por ejemplo, con dos controladores al mismo disco, añadirlo por la ruta 1 y luego la 2 implica que el interfaz de la 2 se quede en standby por sí falla el interfaz 1.
Imagino que en fusión drive, sucede lo mismo. De hecho, veo que cuando hacéis diskutil cs list, aparecen los volúmenes físicos con un índice. Estoy convencido de que la inteligencia del núcleo de Mac OS X se basa en la premisa de que el disco más rápido tiene el índice más bajo.
Con esto quiero decir que da igual si el SSD está en la bahía del dvd o en el slot interno. Y también da igual que sea disk0 o disk1. Lo importante es que el SSD se añada primero al grupo de volúmenes para que tenga el índex 0. Así, el comando addDisk sólo cumplirá el objetivo si el disco que añadimos es el lento, después de haber convertido el SSD.
Convertir el HDD y añadir después el SSD tendría el efecto contrario.
¿Alguien que confirme este extremo?
Confirmado. Primero hay que tener el SSD en Fusion y luego añadir el HDD. Lo del LVM depende de la versión y de la plataforma.
Gracias Pablo por tu respuesta.
Ayer me puse de pruebas, con un SSD de 8 GB a través de un puerto USB (disk2), y con una partición del disco interno (Tocó la disk0s4).
Hago lo siguiente:
1. diskutil cs convert disk2
– Acabao correctamente
2. Reinicio
3. diskutil cs list –> Verifico que bien
4. diskutil list –> Veo que están en Apple Core Storage
5. diskutil cs adddisk UUID disk0s4
–> ERROR: El grupo de volúmenes no puede ser ampliado con volúmenes físicos (Lo dice en inglés)
Es un MacBook 3,1, lo tengo de cacharreo, con Mountain Lion 10.8.5 instalado con MLPostFactor (Ya que en ese mac la versión máxima es Lion, 10.7.5)
Intenté hacerlo al revés, convertir disk0s4 y añadir disk2, con el mismo resultado.
¿Algún consejo?
Hola,
Ante todo, muchísimas gracias por haber compartido todo este proceso. Después de instalar un SSD adicional interno en el iMac, me gustaría fusionarlos.
Leyendo la advertencia final, donde comentas «La única opción es instalar una copia del sistema operativo en el SSD y luego migrar usuarios y aplicaciones del otro disco, o bien, de una copia de Time Machine.» quisiera preguntar, por si el autor u otra persona quisiera aclararme la duda:
Yo he clonado mi disco «antiguo» en el SSD con SuperDuper! y he arrancado sin problemas, lo estoy usando hace unas horas y todo va bien. En vez de instalar y migrar, ¿sería válido hacerlo así como yo, verdad? Debería ahora borrar el disco antiguo para fusionarlos comenzando por el SSD, pues supongo que se puede «hacer un lío» fusionando en una unidad dos sistemas y será mejor borrar el otro. Por otra parte, comenzando desde el SSD se solucionaría que no haya que esperar a que FusionDrive mueva nada, pues ya estará movido. ¿Será así?
Hola carola. Exacto. Si arrancas desde el SSD, puedes tranquilamente crear el Fusion Drive y funcionara perfecto. 🙂