¿Gana dinero Whatsapp? ¿Cuánto? ¿Cómo se puede mantener un servicio con 350 millones de usuarios activos a un precio por debajo del euro anual?
Nuestros compañeros del blog de Dirección de Empresas y Marketing hablan en un reciente post sobre la nueva imagen en iOS 7 de Whatsapp, y se preguntan cuál es el modelo de negocio de la compañía y por qué gana dinero. Veamos cuál es el secreto del éxito.
La primera clave: economía de escala
El mantenimiento de la infraestructura de Whatsapp sigue una economía de escala que en el mundo de la tecnología es tremendamente económica, aún teniendo en cuenta el volumen de mensajería que tienen. Según las cifras del Blog Salmón, tiene 350.000.000 de usuarios activos y 31.000 millones de mensajes diarios. Podemos hacer los números: por el precio de 0,5 € anuales netos -cobra 0,99$, pero en realidad recibe el 70% por las comisiones de Google Play, Itunes, etc.-, a 350.000.000 de usuarios, estamos hablando de unos ingresos de 175 mill € anuales.
En el CEU, tenemos experiencia en formar a equipos para programar estas aplicaciones. No se necesita un grupo humano grande, no necesitan grandes instalaciones -se usan servicios Cloud- etc. En realidad, la destrucción de esta barrera de entrada, la necesidad de bienes de equipo como es la infraestructura necesaria para operar es lo que está permitiendo que nazcan multitud de startup tecnológicas. Con unos 50.000 usuarios -de un mercado de más de 1.000 millones- es suficiente para que una tecnológica sobreviva.
Cogiendo como referencia los precios de un servicio Cloud como Parse.com podemos encontrar precios -199$- para 15 millones de mensajes al mes. Teniendo en cuenta que envía 31.000 millones de mensajes diarios, y suponiendo que no les hicieran una rebaja en el precio -cosa altamente improbable- tendríamos que el coste mensual del servicio Cloud para Whatsapp ascendería a 12.388.000 $ mensuales. A partir de ahí las matemáticas son sencillas, 12* 12.388.000 $ = 148.656.000 $ anuales por el servicio Cloud.
Suponiendo que no le hicieran una rebaja en el coste del servicio -insisto, cosa muy improbable- y un cambio euro-dolar a 1 -cosa también , a Whatsapp le quedarían 96.344.000 $ para el pago de nóminas (tiene 30 empleados a tiempo completo y 5 a part-time), el pago de una oficina de 100m2, impuestos, website, gastos corrientes, etc.
En realidad, es más que probable que los números estén mal, ya que la rebaja del precio podría llegar perfectamente al 50% del precio, con lo que los beneficios deben ser abrumadores para una empresa que con sólo 35 empleados, ingresa 175 millones de euros anuales.
La segunda clave: el mundo sin fronteras
No hay barreras físicas, un usuario de Ghana puede comprarlo igual que uno de Berlín. No hay costes intermediarios, aduanas, transportes, etc. Salvo la comisión de Google, Apple, etc por vender su aplicación en la tienda online de cada una de las plataformas móviles, no existe diferencia de coste alguna para Whatsapp en vender una App en España, o en Chile. El coste es el mismo. El beneficio también. Más de 1000 millones de potenciales usuarios están ahí fuera y sólo hay que traducir la aplicación a su idioma, cosa que es tremendamente sencilla con las herramientas de programación de hoy en día.
La tercera clave: focalizarse
“People think focus means saying yes to the thing you’ve got to focus on. But that’s not what it means at all. It means saying no to the hundred other good ideas that there are. You have to pick carefully. I’m actually as proud of the things we haven’t done as the things I have done. Innovation is saying no to 1,000 things.”
Steve Jobs, Fundador de Apple
Sus directivos lo tienen claro, su negocio es ofrecer un servicio sencillo, como es el envío de mensajería, a un precio irrisorio. En su momento vieron una oportunidad, ya que las compañías de telecomunicaciones estaban cobrando precios sobredimensionados por el servicio SMS y decidieron aprovecharse de su flaqueza.
¿Por qué no evolucionar hacia «otra cosa»? Según su propio CEO, focalizarse es la clave. A Whatsapp le están saliendo competidores duros, sobretodo en Asia y específicamente en China donde muchas aplicaciones con stickers -iconos- están haciendo furor en el gigante asiático, pero ellos no tienen ninguna intención de cambiar su modelo de negocio, porque ven que les funciona y que las aplicaciones que han venido detrás no logran imponerse.
Publicada originalmente aquí
EDITADO: He corregido algunas cifras que estaban mal, asumiendo que el dolar-euro estaba a cambio 1. En realidad, los beneficios de Whasapp son mucho más altos de lo que originalmente había calculado.
Hola Pablo, muy interesantes tus razonamientos y explicaciones «numerólogicas». Cuentas muy correctamente las cuentas de Whatsapp. A veces, me preguntaba donde estaba el negocio real.
Quizá tengan ahora mas empleados q los que comentas, ya q el articulo es de hace año y medio, pero los números cuadran.
Cuanto mas tiempo pase y todo siga funcionando igual. Esa es su ganancia.
Gracias por tu blog.
un saludo.
Las tecnológicas dedicadas a software se caracterizan por ser empresas verdaderamente pequeñas en número de empleados. En realidad, de ahí obtienen sus beneficios. Un producto que no necesita de proveedores ni de grandes equipos de desarrollo. Me sorprendería que Whatsapp hoy pasara de 100 trabajadores.
Un saludo