¿Crisis? ¿qué crisis? Yo trabajo en TIC

 

Logo UCH-CEU
Logo UCH-CEU

 

Vaya por delante que en mi trabajo -profesor universitario- soy el encargado de recibir las ofertas de trabajo y becas para los alumnos de Ingeniería. Soy coordinador de prácticas de empresa. Y tengo un ratio de 2 ofertas por cada alumno. Todas pagadas, por supuesto y negociables. Nada que ver con cómo se las gastaban cuando yo empecé a estudiar Ingeniería. Ofertas a porrillo, alumnos, casi ninguno.

A resultas de esta entrada en el post de «Mi carrera laboral en TIC» he decidido poner blanco sobre negro la situación de las TIC.

Del mencionado artículo, permítanme citar:

Las titulaciones más solicitadas en el mercado son las ingenierías, en especial de Informática

Es cierto. Aparte de mis tareas de profesor y coordinador, suelo dar charlas en colegios e institutos sobre nuestra titulación, y para ello voy cargado con un montón de argumentos «numéricos», a saber:

  • El 83,5% de los titulados TIC de mi universidad consiguen trabajo fijo mientras la temporalidad en los jóvenes -15 a 24 años- está cerca del 59%.
  • Tardan de media 3,3 meses en encontrar trabajo. El paro juvenil, según el INE, está sobre el 43%
  • Según MonsterInfojobs, los profesionales del 2010 son TICs y Sanitarios.

Aún así, los datos de matrícula son exiguos.

  • Las notas de corte demuestran la poca demanda de la carrera. Apenas hay una universidad que exige algo más que un 5.
  • El número de plazas ofertadas cada vez es menor. Por poner un ejemplo, en la UJI, en Castellón, allá por el 1997, cuando Internet no era más que una sombra naciente, había más de 150 plazas y había nota de corte. En 2009 la UPV, en Valencia, ofertó 150 y no las consiguió cubrir. Tengamos en cuenta que Valencia capital, sin contar zona metropolitana aneja, cuenta con más de 800000 almas, y Castellón apenas 177000.

¿Qué ocurre? ¿Por qué las aulas de carreras sin salida profesional están a rebosar y las ingenierías languidecen? Una mezcla de cosas:

  • Reconocimiento. No nos engañemos, a los ojos de la gente no estamos a la altura del resto de las ingenierías. Una Ingeniería Informática es difícil, aquel que la obtiene demuestra una capacidad de análisis y estudio sobresaliente. Sin embargo, parece que nunca pasan de ser «el informático» del que se suelen hacer chistes fáciles como «todo tu trabajo es reiniciar ordenadores». En España, al contrario que en el extranjero, esta falta de reconocimiento provoca lo contrario de lo que nos contaba Steve Jobs, CEO de Apple: «No contratamos gente para decirles qué tienen que hacer, sino para que nos digan qué tenemos que hacer». ¿Alguien discutiría con un arquitecto si usar tal o cual material para un edificio? Pues parece que todo el mundo sabe de informática, porque todo el mundo le discute a un Ingeniero en Informática cómo hacer las cosas.
  • Especialidades. No se tienen en cuenta. No existe una alfabetización tecnológica. ¿Alguien iría a un dermatólogo para que le estirpara un tumor? Pues parece que en Informática un Analista de Sistemas puede hacer de Analista-Programador. Y además, debe hacerlo bien.
  •  

    Rango Salarial TIC - Infojobs
    Rango Salarial TIC – Infojobs

     

  • Sueldos. Probablemente el tema más sangrante. Es difícil convencer a un chic@ de 18 años para que estudie una carrera difícil y acabe teniendo un sueldo del que todos sus amigos mileuristas se reirán. Sólo hace falta ver los números. Con la salvedad de todo aquello relacionado con la consultoría -en negrita-, donde normalmente se pide experiencia, los sueldos son poco más que irrisorios para la calificación profesional de un ingeniero.

 

Sueldo por especialidades - Infojobs
Sueldo por especialidades – Infojobs

 

Para los no versados en la materia, para cobrar 1200 euros mensuales se tiene que tener salario bruto anual de unos 21000 euros. Aun así, los sueldos proporcionados por Infojobs son de aquellas ofertas que informan sobre el rango salarial, cosa que no ocurre en la mayoría.

  • Intrusismo. Es el gran culpable de la mala fama de las TIC. «Esto nunca funciona», «Esto siempre se cuelga», etc. ¿Cómo va a funcionar un sistema diseñado por un Licenciado en Empresariales? No se ofendan los de empresariales, pero esto es lo que ocurre. El intrusismo provoca que los sistemas y aplicaciones que se diseñan en España tengan una calidad muy pobre. Las empresas lo saben, pero no quieren pagar a un Ingeniero por un trabajo bien hecho, sino que prefieren pagar a cualquier profesional de otra rama por un trabajo terminado.
  • Condiciones de trabajo: Para conseguir un trabajo decente hay que irse a las capitales -Madrid, Barcelona y poco más- y trabajar 50 horas semanales. Teniendo en cuenta la remuneración, obviamente no ayuda a que los jóvenes se animen a estudiar Ingeniería.
  • Dificultad: Otro de los grandes escollos. Muchos alumnos no quieren estudiar una ingeniería por las «mates y física». Es así de simple. Mientras puedan estudiar, por ejemplo, Humanidades, y sacarse una oposición -o quedarse en la bolsa de trabajo si no se aprueba- a maestro de secundaria donde su sueldo bruto puede rondar los 35000 € para empezar, no hay nada que hacer. Ingeniería no tiene atractivo.
  • Planes de estudios: El nivel académico de los alumnos de primer curso suele ser, salvo honrosas excepciones, pésimo. Por tanto, el «choque» que supone cambiar de un instituto a una universidad se convierte en un escollo insalvable para algunos en el caso de las ingenierías.
  • Otras opciones: oposiciones, etc. Ya las hemos abordado, pero la tentación es fortísima. Estudiar una carrera «más simple» sin «mates y física», con un sueldo que casi duplica el del ingeniero, casi 3 meses de vacaciones y fiestas de guardar, con todos los permisos sin tener que discutir con un jefe, y 25 horas de clase semanales son muy tentadores*.

Es el momento perfecto para reivindicar las TIC como solución a la crisis. Apuesto a que informatizar de verdad la administración nos ahorraría casi el 50% de los funcionarios, que no es poco, teniendo en cuenta los más de 27.000.000.000 de euros en gasto de personal público de los presupuestos generales del estado. ¿Cómo puede ser que la Administración Pública vaya tan mal en un país con 3 millones de funcionarios, en el que salimos a 15’3 personas por funcionario? ¡Deberíamos tener un funcionario personal, que nos llevara todos los asuntos! ¿Conocen alguna empresa que se pueda costear ese ratio clientes por empleado?

Es el momento de invertir en tecnología. En I+D. El mundo ha cambiado, es global y puramente tecnológico ¿Se enterará el gobierno? ¿Y nuestros queridos empresarios? ¿Se evitará la fuga de profesionales al extranjero? ¿Les dará por reconocer de verdad a los profesionales?

Fuentes: Datos del Servicio de Información Prácticas y Empleo del CEU, Monster, Infojobs, GVA, consumer.es, INE

* Los mejores alumnos de mi promoción han acabado de profesores de secundaria. Ingenieros con un talento especial que salen despavoridos de un mercado de trabajo muy adverso.

Share

Anuncio publicitario

14 comentarios sobre “¿Crisis? ¿qué crisis? Yo trabajo en TIC

  1. Desde mi experiencia que llevo varios años en esto el rango salarial depende de la provincia. En Asturias alguien recien salido le estan ofreciendo 11000 a 15000 euros. Programados senior (3 o 4 años de experiencia) 18000. Teniendo en cuenta que la carrera se acaba a los 26 años de media, te puedes encontrar a los 30 años ganando 18000-20000 euros si tienes suerte.
    La dificultad de la carrera no consiste en mates y fisica, sino en profesores incompetentes, temarios y examenes excesivos o injustos, dias sin dormir haciendo prácticas, coste de los estudios, etc… muy duro en comparacion con otros estudios, y todo ello se acepta por vocación y pensando que es para un futuro mejor.
    Cuando sales de la carrera llega el segundo y mayor desengaño, al tener que aceptar sueldos ridiculos, trabajar hasta altas horas, fines de semana y festivos sin cobrar esas horas en la mayoria de los casos, con un esfuerzo importante a nivel intelectual (proyectos complicados, estar actualizado tecnologicamente, etc), jefes incompetentes, contratos abusivos, aguantar tonterias y ningún reconocimiento por por parte de la sociedad.
    El objetivo del empresario es obtener el mayor beneficio posible, el método español para ello es tensar la cuerda hasta el limite y luego tensarla cada vez un poquito más y el que haya estudiado esta carrera por lo general tiene otras expectativas. Muchas veces me hace gracia que la mayoria de conocidos de la carrera con los que hablo están igual de quemados y comentan los mismos argumentos excepto los que se dedicaron a otra cosa.
    Al que lea esto os aconsejo desde la experiencia: «huid insensatos» espabilad, buscaros la vida y no os aborregueis, emigrad, haced oposiciones o aprovechad vuestra capacidad que es lo mejor que teneis, pero no perdais el tiempo que la vida es muy corta.

    1. Las mates y la física antes no eran tanto problema, ahora sí que son uno de los problemas. Por lo demás, tristemente, tienes razón en todo. No se valora lo que un Ingeniero puede hacer.

      El otro día comentaba un autónomo en Meneame que los Jefes en España sólo quieren empleados serviles y que no les den problemas ni les lleven la contraria. No aquellos que, con su conocimiento, pueden discrepar y mejorar el trabajo realizado. Triste, muy triste.

      En cualquier caso, todos tenemos parte de culpa: la universidad porque no damos la formación que la empresa quiere, la empresa porque no valora el trabajo del ingeniero, el ingeniero, porque cree que se le debe pagar mucho más de lo que aporta, el Estado, porque los costes salariales son brutales, etc. Un círculo vicioso. Tenemos que romperlo

      En confianza… Yo soy uno de los quemados. Doy gracias por haber encontrado una empresa magnífica (el CEU) y un trabajo estupendo. Formar a nuevos ingenieros.

  2. hola bueno mi comentario no tiene nada que ver en el tema lo publico para ver si podria encontrar un egresado de la carrera de TIC que me pueda ayudar en hacerle una entrevista ya que en todo mexico al parecer noo ay ni uno

  3. Estoy terminando ingenieria de telecomunicaciones y me he encontrado esta web por casualidad. La verdad es que me he deprimido muchisimo. Ya sabía que nada mas salir no iba a encontrar el mejor trabajo del mundo y que las condiciones iban a ser duras, pero tenia la esperanza que tras unos pocos años podría optar a algo sensiblemente mejor. La verdad es que si hubiera leido esto antes de empezar la carrera me lo hubiera pensado, por lo menos haber estudiado la técnica que son tres años, pero esque hace unos años las TIC’s tenían muy buena fama, y además de que me gustaba la materia me animaba el hecho de que todo el mundo hablaba de estos puestos de trabajo muy bien… Pero bueno, ya es tarde para lamentaciones.
    Espero que cambie pronto porque como dices en el blog cada vez hay menos gente en este tipo de carreras, cada vez está adquiriendo peor imágen y como sigamos así dentro de poco en España no tendremos profesionales suficientes en un ámbito que está en pleno desarrollo y es el futuro.

    1. Siento haberte aguado la fiesta. Para NADA pensaba deprimir a nadie. Aunque la situación de la carrera TIC no es excesivamente buena, el escasísismo número de profesionales hace que seamos de lo más buscados, y por tanto, los salarios empiezan a subir poquito a poco… Así que ¡Ánimo! Hazte valer. Demuestra lo que sabes y ten narices a decirle al jefe un «no, eso no se hace en dos tardes ni en dos meses». Que se demuestre que sabemos lo que hacemos.

      No lo tienes tan mal, créeme. Peor lo tuve yo. Ahora las empresas empiezan a desesperarse por falta de profesionales TIC.

      1. Acabo de encontrarme con esto después de casi 3 años y quiero compartir mi experiencia. Soy la misma persona que escribió el post al que respondes aquí, aquella chica que se deprimió un poco al leer esta entrada 🙂
        Pues terminé la carrera y encontré trabajo fuera de España. Ahora tengo un puesto como desarrolladora de software en una empresa Finlandesa aunque trabajo y vivo en Berlin. Las oportunidades que me ofrecían en España no estaban a la altura, a parte de que vivir y trabajar fuera por un tiempo también es una experiencia muy enriquecedora.
        Antes de conseguir este trabajo (en el que llevo 1 año y 3 meses) estuve buscando por toda Europa. Las ofertas que me llegaban de España eran bastante desoladoras, algunas empresas me decían de entrada que iba a tener que trabajar a destajo sin pagarme una sola hora extra (pagar hora extra? que es eso?) por un sueldo bastante bajo, por no hablar de los requerimientos, tenía que saber al menos inglés a un gran nivel (que bueno, esto hasta es comprensible) y otro idioma estaría muy bien, tenía que tener experiencia laboral previa en becas para optar a un puesto normal (y algunas aún así me ofrecían de nuevo beca aunque yo tenía ya 1 año en beca), alguna me llegó a decir que necesitaba unos 3 años en beca para poder optar a un puesto en su empresa O.O. Por supuesto no todas las empresas eran así, pero lo que compartían casi todas eran los bajos sueldos y las horas extra for free.
        Para mi la opción de salir de España era la mejor, aunque esto se puede ver como algo triste, que tengas que dejar a tu familia y amigos para emigrar a otro país en busca de oportunidades laborales, no es tan malo, es una experiencia bonita y muy enriquecedora, tiene muchos lados positivos 🙂
        Esta ha sido mi experiencia, espero que a alguien le resulte útil.

      2. Hola Laura, gracias por compartir tu experiencia. Parece que a todo el mundo le pasa lo mismo. En España hay mucho trabajo pero no están dispuestos a dar unas condiciones de trabajo acordes con lo que se pide (carrera, dedicación, etc) y en el extranjero tenemos muchas oportunidades.

        Por desgracia, en España se prefiere trabajo barato y chapuzas a un trabajo bien hecho. Así nos va…

        Como dice un amigo mío que trabaja en el extranjero: Si en España me pagaran la mitad por el mismo trabajo cogía un vuelo sin hacer las maletas y regalando la casa.

  4. como yo pensaba estudiar tics y coo que me deprimi jejejeje, pero de las carreras, ing en informatica, sistemas, o tics cual creen que es mejor

  5. pues apenas iniciare a estudiar ing. en tic´s, desanima saber que anda mal la cosa, pero es lo que me apaciona asi que no desertare y continuare.

  6. hola. he leído algunos de sus comentarios. y veo lo difícil que se encuentra actualmente no solo en España si no en diferentes partes del mundo. a excepcion de latinoamerica donde actualmente estallo el boom de la modernizacion en el gobierno y en las empresas , actualmente vivo en mexico y estudio el 3er año de 6 en la carrera de ing en TIC´s, carrera muy amplia y completa desde BD; Programacion y ahora veo Busines intelligences por mencionar solo algunas de mis materias, hasta puedo comentarte que los estudiantes de ing en Sistemas computacionales de años mas avanzados nos tienen envidia puesto que lo que ellos ven en 4° nosotros lo hicimos en 1°. a que voy? el amplio abanico y las inmensas oportunidades que se tienen en la actualidad al egresar de esta carrera, por comentarios de egresados se puede ver que hasta se pelean las empresas por entrenarte desde las practicas profesionales. no dudo que esta carrera seguirá aumentando su demanda y por consecuente los salarios disminuirán. pero se trata de ser el mejor y de sobresalir. Un cordial saludo. y mucho animo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.